Río Gallegos.- El candidato a vicegobernador, Carlos Ziehlke (UCR) advirtió hoy que los pacientes de los hospitales públicos se encuentran a “la deriva” por falta de insumos y de personal médico.
“El personal del hospital nos contó que hay falta de gestión, de organización, de caos y que muchas veces los pacientes quedan a la deriva por falta de insumos y de personal”, dijo Ziehlke tras recorrer las instalaciones del Hospital Regional de Río Gallegos junto a Eduardo Costa y otros referentes del Frente Unión para Vivir Mejor.
Asimismo, el personal contó que el hospital “se sostiene por el trabajo humano y que trabajan en contra del sistema” porque les faltan insumos, hay mucha burocracia y les han hecho promesas de mejoras en la calidad del trabajo que todavía no se cumplen, a lo que se le suma que el trabajo que realizan no es considerado insalubre, se indico en un comunicado.
Durante la visita recorrieron las instalaciones y dialogaron con médicos, enfermeros y personal de las distintas áreas. Todos coincidieron en la crítica situación del sistema sanitario provincial y la necesidad de realizar profundas modificaciones.
“Seguimos recorriendo la provincia y visitando a los trabajadores y vecinos, recorriendo instituciones y oficinas públicas, comisarías, hospitales, escuelas. Creemos que lo principal es estar cerca y poner el Gobierno al lado de los vecinos. Por eso este tipo de visitas y recorridas es vital y clave para lograr estar mano a mano con los problemas y cerca para poder resolverlos”, destacó Costa.
“En el Hospital vimos mucho hartazgo, como en toda la Provincia, por la falta de gestión y de interés. Plata no falta, lo que falta es interés, ganas, actitud y energía para que las cosas se hagan y se hagan bien”, sostuvo el diputado nacional de la UCR, quien prometió tener el tema sanitario como una prioridad de su gobierno.
Ziehlke y Costa se encontraban acompañados por la ex legisladora Gabriela Mestelán, Javier Pérez Gallart y Pedro Goján (Encuentro Ciudadano), y Roxana Reyes (UCR).
Mestelán por su parte destacó que “seguimos constatando que la salud pública en Santa Cruz la sostienen los trabajadores y profesionales de la salud” y consideró “inconcebible” que el Gobierno nacional, Provincial y Municipal “trabajen en forma paralela, compitiendo en lugar de colaborando cuando lo que está en juego es la salud.”
Por otra parte, la candidata a diputada provincial dijo que no cabe duda que no se puede garantizar el derecho de acceso a la salud pública sin una política de estado real y consensuada. Que asegure la atención primaria de salud como la prevención.
“Una política de Estado que cuide a los que cuidan, ya que el mayor riesgo que padecen quienes trabajan en nuestros hospitales es la indiferencia y abandono del Estado que es quien debiera velar por su salud integral”, sostuvo Mestelán.
Por su parte, Costa finalizó señalando: “La gente siente que rema contra la corriente, que quiere trabajar y no tiene con qué. Percibimos que así como hay mucho cansancio, hay muchas ganas de trabajar y de que las cosas cambien”. Asimismo concluyó que “el esfuerzo y las ganas de los trabajadores, que sostienen hoy el sistema funcionando y van a ser los protagonistas del cambio”. (ANA)