El proyecto fue aprobado ayer, en la sesión del Concejo Deliberante y se avanzó en un pedido de informes por el posible envenenamiento de perros en la ciudad. Se realizó ayer la 6º sesión ordinaria del período con la presidencia del concejal Pablo Fadul y la asistencia de todos los ediles, a excepción del concejal José Zavaley, cuya ausencia estuvo debidamente justificada. En el turno homenajes, el concejal Juan Fernández recordó al dirigente radical Juan Ignacio Melgarejo, a quien calificó como “un militante de la U.C.R. y hombre de la democracia”, quien ocupara diferentes cargos electivos como diputado provincial y luego senador nacional por Santa Cruz, a la vez que importantes cargos en todos los organismos partidarios. “Fue un hombre fiel a sus convicciones, dijo Fernández, cuya participación política es merecedora de respeto no solo por parte de los afiliados radicales sino de otras vertientes ideológicas. Por eso le hacemos nuestro más sentido homenaje”.
El concejal Pablo Grasso adhirió al homenaje a “este gran dirigente y militante radical”. Posteriormente, ante una nota presentada por los jubilados y pensionados de Y.C.F. que tomó estado parlamentario en esta sesión, se concedió la palabra al representante de los autoconvocados, Luis González. González peticionó “la gestión” del órgano legislativo, ya que entiende que no está comprendida dentro de su jurisdicción tomar las decisiones que se requieren. Solicitan extender el complemento del beneficio jubilatorio otorgado por el Decreto 1474/07 y sus correspondientes actas, a aquellos retirados de la empresa por presión del Gobierno Nacional de turno que aplicó una política privatizadora a la empresa carbonífera y para aquellos que por razones políticas o por ser oriundos del vecino país durante la dictadura militar, debieron acogerse al retiro “voluntario”. Asimismo, solicitaron la gestión del cuerpo “para no permitir una interpretación retorcida del decreto 1474”, por parte de la ANSES, que podría redundar en descuentos a los jubilados de la empresa. “Esto pone en riesgo el fundamento mismo del decreto”, afirmó González y planteó “sostener el decreto y todas sus actas e ir por el 82 % móvil. Eso dará jerarquía de ley al beneficio y seguridad a los trabajadores”
