Tierra del Fuego.- Los docentes nucleados en el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) ratificaron que a partir de este lunes iniciarán una huelga de dos días que acompañarán con una movilización, en reclamo de la discusión salarial con el gobierno para el segundo semestre.
El secretario General del SUTEF, Raúl Arce, dijo que con “mandato de más de 100 instituciones educativas, los días 28 y 29 de julio no se iniciarán las clases por un paro de 48 horas con movilización” y agregó que “se harán asambleas informativas el lunes y resolutivas el martes”.
La ministro de Educación, Sandra Molina, ratificó que el gobierno provincial seguirá sosteniendo la misma postura en cuanto a las negociaciones salariales con el sector docente y subrayó que “no va a haber aumento” salarial para los educadores fueguinos. Según indicó, para el Poder Ejecutivo “el IPC (Índice de Precios al Consumidor) oscila entre el catorce y el dieciséis por ciento” por lo que la situación no amerita un incremento de haberes.
Con respecto al no inicio de clases tras el receso invernal, Molina expresó: “Que haya docentes que no vayan a la escuela no es la mejor noticia”. Agregó que el no inicio y el paro fue “una decisión de la entidad sindical” y que “hay muchos docentes que sí van a la escuela”.
Arce desmintió a Molina en torno a la recomposición salarial otorgada al sector docente en marzo pasado, y aseguró que la pauta acordada “no fue anual”. Ante la postura del gobierno de Fabiana Ríos consideró: “Nos están tomando el pelo”.
El acta acuerdo, rubricada por las partes el 28 de marzo de 2014, establece incrementos porcentuales del valor índice de enero de 2014 en cuatro tramos. Si bien, la recomposición terminará de liquidarse en septiembre del corriente, el acuerdo no fue anual.
La cláusula quinta del acta acuerdo establece que “las partes se comprometen a sentarse el 02/07/14 para una rediscusión salarial”.