El juez laboral de Ushuaia, Guillermo Penza, intentó con una convocatoria al gobierno provincial y a dirigentes de gremios estatales buscarle una solución al conflicto que mantiene casi paralizada a la provincia desde hace 25 días, pero las partes se mantuvieron en sus posturas y no hubo acuerdo.
Los estatales aceptaron incluso levantar el bloqueo en el acceso a la ciudad capital mientras se desarrollaba la reunión, a pedido del magistrado. Sin embargo, al salir del encuentro expresaron su decepción porque el gobierno volvió a señalar que no derogará las leyes previsionales cuestionadas y planteó que solo se pueden atender algunas cuestiones al reglamentarlas.
“La resolución de la asamblea general en la ciudad de Ushuaia fue la de levantar el corte de ruta y trasladarnos todos al acampe de calle San Martín (Casa de Gobierno). Se limpiará la zona del acampe, se liberará la ruta (…) y vamos todos juntos al acampe. La preservación de la unidad es la fortaleza que nos garantizará llegar al objetivo de recuperar nuestros derechos. Mañana (en referencia a hoy) todos los sectores deben garantizar el paro total de actividades”, señaló anoche, vía redes sociales, el gremio de docentes SUTEF.
Por su parte, el ministro de Gobierno, Gastón Díaz, detalló: “Hemos ofrecido la posibilidad de armar una mesa técnica para trabajar todos los puntos que los gremios crean convenientes, sin restricciones de ningún tipo. Lo único que necesitamos es que cesen los actos delictivos que se están cometiendo porque no solamente perjudican a toda la comunidad, sino que generan un escenario extorsivo que tornaría nulo cualquier acuerdo a que se arribe”.
El bloque del Frente para la Victoria, mayoría en la Legislatura, aprobó en enero la reforma previsional en una decisión que fue resaltada por el gobierno ante el enorme volumen de fondos que se destina al instituto de previsión IPAUS, que según la gobernadora Bertone se asemeja al presupuesto anual de la ciudad de Bahía Blanca.
El anterior régimen previsional, al que piden volver los manifestantes, permitía que los empleados estatales se jubilen al cumplir 50 años de edad y algunos de cargos jerárquicos llegan a cobrar 150 mil pesos mensuales. (ANA)