La exmandataria y su hijo Máximo recibieron en 2014 fondos de cuentas que Kirchner tenía en el exterior. «Fueron a través de la Red Link»
«En 2014 y 2015 hay transferencias a las cuentas de Máximo Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner a través de una red link, a nombre de Néstor Kirchner»
«Ellos (Máximo y Cristina) recibieron transferencia bancaria, a través de la red Link, y la cuenta de donde salen esos fondos está registrada a nombre de Néstor Kirchner», explicó Quiroga.
Néstor Kirchner falleció el 27 de octubre de 2010, estos movimientos se registraron en 2014. Vale recordar que ante un fallecimiento, automáticamente se anulan todas las cuentas bancarias de una persona.
Los bancos por Ley (ya muy antigua, de otros tiempos, pero en vigor), están obligados a bloquear las cuentas al conocer el fallecimiento de uno de los titulares.
La Ley establece que cuando los herederos legales les presenten la documentación establecida, les darán el dinero.
Máximo y Cristinade berán devolver la plata de Néstor Kirchner?
La ley de extinción de dominio, que acaba de obtener media sanción en Diputados, indica que los patrimonios constituidos a partir de actos ilícitos cometidos por funcionarios fallecidos pueden ser recuperados para que regresen a las arcas del Estado
El Senado tiene en sus manos las dos herramientas legales que faltan para la etapa decisiva del mani pulite argentino. La Cámara de Diputados ya dio media sanción a las leyes del arrepentido y de extinción de dominio. La primera es un traje a medida para José López, Lázaro Báez e Ibar Pérez Corradi. La extinción, a la que se le ha prestado menos atención, contiene sin embargo, una serie de disposiciones clave. La más importante es que la extinción del dominio afectará también a patrimonios integrados como consecuencia de un fallecimiento, o sea que Máximo Kirchner y su madre, la ex Presidente Cristina Fernández, deberán devolver, en caso de comprobarse un origen ilícito, todos los bienes que heredaron de Néstor Kirchner.
¿En qué casos corresponde la extinción de dominio como acción civil? De acuerdo al citado trabajo, cuando:
-el delincuente es un fugitivo y la condena penal no es posible al tratarse de un fugitivo. Esto no ha sucedido en el mani pulite actual, ya todos los sospechados de corrupción K, están en el país. Hasta ahora.
-el delincuente está muerto o muere antes de la condena. Con la muerte finalizan los procesos penales. Caso familia Kirchner.
-el delincuente es inmune al proceso penal.
-el delincuente es tan poderoso que una investigación o proceso penal es imposible
Según los estándares internacionales, la extinción de dominio por vía civil en lugar del decomiso penal se aplica en general a crímenes cometidos por funcionarios corruptos. Es el recurso ideal para lograr que patrimonios constituidos a partir de actos ilícitos cometidos por funcionarios vuelvan a las arcas del Estado.
Hasta ahora los dirigentes políticos corruptos en Argentina se preocupaban por no ir presos. Ahora también deberán ocuparse de no volver a ser pobres. Ojala fracasen en ambos intentos.