Magallanes.- Las regiones sureñas de Magallanes y Aysén fueron las regiones que registraron un mayor crecimiento durante 2013, según el Indicador de Actividad Económica Regional (Inacer), dado a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). También la región de Tarapacá tuvo un destacado crecimiento. Dichas regiones experimentaron tasas de expansión de 15,3% y 8,1% para Magallanes y Aysén y 6,8% para Tarapacá.
En el caso de Magallanes, la expansión anual se debe, en gran parte, al mayor dinamismo del sector minería, debido al aumento en la extracción de carbón y petróleo, mientras que en Aysén la mayor actividad provino, principalmente, del constante crecimiento en los centros de cultivo, específicamente en los cultivos de salmón del atlántico.
La Región de Tarapacá mostró a su vez, un importante crecimiento con respecto a 2012, producto de una baja base de comparación de la minería metálica, específicamente del cobre.
Le siguieron las regiones de Arica y Parinacota con una expansión de 5,8%; O’Higgins (5,7%); La Araucanía (3,1%); Antofagasta 3%; Los Ríos (2,6%); Coquimbo (2,4%); Valparaíso (2,2%); Biobío (0,8%); Los Lagos (0,8%) y Atacama (0,7%).
En el año la única región que cerró con una variación negativa fue Maule con un descenso de 0,4% afectada por un débil desempeño de construcción e industria.
Durante el cuarto trimestre de 2013, once de las catorce regiones registraron crecimiento en el Inacer, respecto a igual trimestre del año anterior, destacando también la Región de Magallanes.
El incremento en la actividad de esta región, al igual que en términos anuales, se debe primordialmente al crecimiento del sector minero, explicado por el mayor dinamismo que ha adquirido la minería del carbón.