Ministros de Cristina Kirchner y dirigentes de la agrupación juvenil fueron distribuidos en los primeros lugares de las boletas. Daniel Scioli consiguió una diputada y no fue visto en el cierre de listas. Cinco gobernadores serán candidatos a legislador en distintas categorías
El primer balance del cierre de listas del Frente para la Victoria dejó un saldo muy positivo para los hombres y mujeres del riñón de Cristina Kirchner: los primeros lugares en las listas tanto de diputados y senadores nacionales como de legisladores del Mercosur fueron ocupados en su mayoría por dirigentes de La Cámpora o funcionarios de su propio Gobierno.
Ese fue el caso del ministro de Economía, Axel Kicillof, que encabezará la lista de Diputados en la Ciudad de Buenos Aires, así como el del histórico titular de la cartera de Planificación Federal, Julio De Vido, quien fue ubicado en el sexto lugar para entrar a la Cámara baja por la provincia de Buenos Aires. Además, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, irá por la gobernación bonaerense y otros dos funcionarios de primer nivel lograron un puesto en la boleta del Parlasur a nivel nacional: se trata de los ministros Agustín Rossi (Defensa) y Liliana Parodi (Cultura), que irán en el segundo y tercer puesto respectivamente.
A ellos deben sumársele al menos media docena de secretarios de Gobierno que también figuran en las listas de todo el país: Eduardo «Wado» De Pedro (secretario general de la Presidencia) encabezará la boleta de diputados en la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni (Seguridad) hará lo mismo en la lista de senadores provinciales por la Segunda Sección electoral; José López (Obras Públicas) irá por el Parlasur en representación de Tucumán;Alejandro Ramos (Transporte) figura tercero en la nómina de diputados nacionales por Santa Fe; Carlos «Camau» Espínola (Deporte) competirá por una banca en el Senado en Corrientes y Daniel Filmus (Asuntos Relativos a las Islas Malvinas) ocupa el cuarto puesto en la lista de candidatos nacionales al Parlasur.
A la nómina de funcionarios-candidatos se agrega además el nombre del titular de la Anses, Diego Bossio, quien ocupará el tercer puesto de la lista de diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, y el conductor de la nueva Agencia Federal de Inteligencia (ex SIDE), Oscar Parrilli, quien irá candidato suplente al Parlasur por Neuquén.
Daniel Scioli, hace poco consagrado como único candidato presidencial kirchnerista, no fue visto ni por la Quinta de Olivos, desde donde Cristina Kirchner comandaba el cierre de listas, ni por la Casa Rosada, donde dirigentes se reunían para las últimas negociaciones y pasaban a firmar sus puestos, ni por la sede que el Partido Justicialista tiene sobre la calle Matheu. Su cosecha fue magra: en los lugares expectantes de la provincia de Buenos Aires sólo consiguió colocar a su ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez, en el segundo lugar de la lista de diputados nacionales.
La Cámpora fue tal vez la que mejor balance pueda hacer. Anoche, a la candidatura de «Wado» De Pedro había que sumarle la del propio Máximo Kirchner como cabeza de la lista de Diputados en Santa Cruz y la de más de una docena de dirigentes, entre quienes había candidatos a la Cámara baja como Andrés «Cuervo» Larroque (Capital Federal), Mayra Mendoza (provincia de Buenos Aires), José Ruiz Aragón (Corrientes), Rodrigo «Rodra» Rodríguez (Buenos Aires) y Gabriela Estévez (Córdoba). Para el Senado figuraban inscriptos la mendocinaAnabel Fernández Sagasti y la pampeana María Luz Alonso.
Los gobernadores tuvieron trabajo para insertar a sus dirigentes en las listas. En muchos casos, optaron por ponerse ellos mismos al frente de la batalla en sus respectivas provincias. Tal fue el caso de Sergio Urribarri (Entre Ríos), que encabezará la boleta de diputados provinciales en su distrito y de José Alperovich (Tucumán), Maurice Closs (Misiones) y José Luis Gioja (San Juan), que se postulan para la Cámara baja nacional. Francisco «Paco» Pérez (Mendoza) optó en cambio por competir por un lugar en el Parlasur en representación de su provincia. Lo mismo hizo el santiagueño Gerardo Zamora, hoy senador nacional y hasta hace poco gobernador de su distrito.
Infobae
hola maximo manga de chorro drogadicto como estas? te escribo para decirte q no te queremos como diputado xq no te tiras a un poso yo soy de puerto santa cruz usteddes tanto como tu vieja a nosortos nos tiene re abandonado pagandonos un sueldo de mierda y dejandonos de lado como pueblo, ya vas a queresr pisar mi pueblo te va a yegar el pico a vos y a tus guarda espaldas q tenes ustededs no se canssan de afanarnos y estamos cansados de ustedes los kirchner aique fijate q podes hacer para q nosotros en un ano o dos estemos mejor q nos paguen en tiempo y forma y con buen sueldo y una mejorias para todos lo de mi pueblo aaahhh una cosa mas sabes me llamo mariano nicolas riffo y me gustaria tenerte frente a frente para decirte todo lo q te dije recien ya q vos te crees tan importante me gustria una reunion con vos asiqwue fijate q vas a hacer
espero tu respuesta si te da el cuero maximo kirchner