lunes , 27 marzo 2023

LAS DOS CAUSAS JUDICIALES QUE PREOCUPAN AL GOBERNADOR PERALTA

Caso Sosa: Era inminente el llamado a indagatoria de Peralta

Sigue siendo noticia la Justicia Federal Santacruceña.  A la par de las resonantes designaciones de los Conjueces Federales que actuarán hasta el año 2015, se reaviva hoy la preocupación que desvela sobremanera al Gobernador de la Provincia Daniel Peralta; ello en relación a los dos causas existentes en su contra en sede Federal, y  relacionadas, una, con la denuncia impulsada, nada más y nada menos, que por la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el marco de la causa caratulada “CSJN S/ REMITE ACTUACIONES EN CAUSA SOSA EDUARDO EMILIO C/ PROVINCIA DE SANTA CRUZ”, la cual quedó radicada en la secretaría N° Dos de dicho Tribunal,    y la otra, motivada por la denuncia presentada por la dirigente del ARI-CC Santa Cruz, Mariana Zuvic, en la cual le imputa al Gobernador Peralta el delito de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.  Sobre la primera, La Corte Suprema de Justicia pidió se investigue la presunta comisión de un delito por parte del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, luego de que se incumpliera el fallo del Máximo Tribunal que había ordenado la reposición de Eduardo Emilio Sosa en su cargo de Procurador General ante el Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz.

En la resolución del Alto Tribunal señaló que el gobernador Peralta «no ha cumplido con el mandato que esta Corte le impuso el 20 de octubre de 2009 y le reiteró el 10 de noviembre siguiente». Cabe recordar que en el fallo que ordenara el reestablecimiento en el  cargo a Sosa esa responsabilidad recaía sobre el gobernador provincial. Ante ello, dijo que «procede hacer efectivo el apercibimiento y dar intervención a la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia para que, por quien corresponda, se investigue la posible comisión de un delito de acción pública», en tanto, remarcó que «el pronunciamiento del  Tribunal puso de relieve la persistente y reiterada reticencia de las autoridades provinciales para disponer la reincorporación de Eduardo Emilio Sosa. A la fecha, y no obstante el tiempo transcurrido, la situación de incumplimiento se mantiene, por lo que la omisión en que han incurrido las autoridades provinciales configura un desconocimiento inadmisible de sentencias de esta Corte». Ahora bien, la Jueza subrogante, Dra. Ana Cecilia Alvárez, recibe de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia en el mes de Setiembre de 2010 la denuncia, ordenándole investigue el presunto delito de desobediencia

La  ex Jueza Federal subrogante  cerró dos veces y en tiempo récord las causas abiertas contra Peralta por el incumplimiento del fallo de la Corte Suprema en el caso del ex procurador Eduardo Sosa.

Sin embargo, sus decisiones no fueron definitivas: la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia le ordenó que reabra un expediente luego de la denuncia de un particular, y el mismo Tribunal resolvió una apelación en la causa primigenia impulsada por la Cámara de Comodoro, en la cual Álvarez declaró repentinamente la «nulidad» en la presentación que hizo el Máximo Tribunal en septiembre de 2010. Lo que nadie sabía todavía era que Álvarez también había decidido frenar la investigación iniciada nada menos que por el Alto Tribunal. Para hacerlo, utilizó un argumento difícil de explicar. Cuando la denuncia llegó a Río Gallegos, la jueza confiere vista al entonces fiscal Miguel Angel Segovia  para que impulse o no, y en su caso, acuse. Ante ello, el fiscal opinó una obviedad: que ya estaba abierta otra causa exactamente igual (que había sido cerrada por la jueza), que la Cámara estaba resolviendo la apelación por el archivo de ese expediente, y que era conveniente esperar la respuesta del órgano superior para proceder.
De manera insólita, Álvarez entendió que Segovia se equivocaba, que la similitud de las dos denuncias era «una hipótesis» y acto seguido firmó «la nulidad». Naturalmente, el fiscal apeló y la Cámara resolvió en concreto, revocando la inexistente nulidad y devolviendo el expediente a Río Gallegos donde se radicó con la orden de que sea reabierto. En el escrito dice que deben unificarse las dos denuncias por «revestir el mismo objeto procesal»

Así las cosas, todo indicaba que en el mes de Junio del año 2012 era inminente el llamado a indagatoria de Peralta, el cual de manera misteriosa y sin dar el Juzgado explicación alguna no se produjo. A la fecha la causa virtualmente se encuentra paralizada con el serio de riesgo de la prescripción de la acción.

Santa Cruz: la causa contra el gobernador Peralta

El otro caso que desvela al Gobernador, es la denuncia  por supuesto lavado de dinero e enriquecimiento ilícito, en sostén de aquella  que se efectuara  ante la UIF (Unidad de Información Financiera) contra el gobernador, Daniel Peralta, debido a que se relacionaría al mandatario con propiedades en Villa La Angostura, San Martín de los Andes y  empresas en las que compartiría negocios con su cuñado, Daniel Omar Blanco ( hermano de Blanca Blanco de Peralta) y  su sobrina,  Carolina Pochetti. Surge de la denuncia que Peralta habría visitado por lo menos en dos oportunidades la localidad neuquina  de Villa la Angostura.  Pero esta visita y seis más, se efectuaron aparentemente mediante la utilización del avión oficial de la provincia, Línea Cessna Citation V, Matrícula LV-WLS. El avión- que tiene capacidad para 8 pasajeros y 2 tripulantes- habría aterrizado en Bariloche, situado a casi 90 kilómetros de la lujosa Villa. Los viajes se realizaron en las siguientes fechas:

-19/07/10 GAL-BAR-AER               -01/08/10 GAL-BAR-GAL

-28/12/10 GAL-BAR-ECA                -18/01/11 GAL-BAR-AER

-21/01/11 AER-BAR-GAL               -23/01/11 BAR-GAL-FDO

-04/03/11 GAL-BAR-GAL               -08/03/11 GAL-BAR-GAL

Se estima que el titular del Ejecutivo recorrió inmobiliarias (Cumelen Contry Club- Contry El Machete) con la intención de invertir hasta 3.000.000 millones de dólares. Tal es así que habría adquirido la propiedad ubicada sobre el Boulevard Nahuel Huapi 1901 que comprende 8.000 metros cuadrados, con una superficie edificada de 276 m2, con excelente vista al lago y puerto incluido. (Cerca de allí, vive su par  Jorge Sapag, gobernador de Neuquén, en la mansión «El Mesidor»).   Hace  4 años atrás  Horacio Aurelio, DNI 04.558.160  obtuvo esta propiedad,  que finalmente vendió a Daniel Omar Blanco, cuñado de Peralta. Quizás el dato que más llama la atención es que se detectó dentro de la propiedad  una camioneta Toyota Hilux SW4 negra, patente IZF 919, cuya titularidad corresponde al «Ministerio de la Secretaria General de la Gobernación de la provincia de Santa Cruz, días más tarde esta fastuosa vivienda se puso a la venta. Los datos  advierten que fueron exactamente  15 días después del último vuelo que aterrizó en Bariloche. El valor rondaría los  U$S 950.000.- y fue la Inmobiliaria» Inversiones del Sur» la encargada de la transacción. A 100 kilómetros, existe un  complejo turístico  en San Martín de Los Andes, donde los socios son Daniel Omar Blanco, cuñado de Daniel Peralta, y Carolina  Pochetti, sobrina del gobernador. La pregunta que todos se hacen es si podrá la ex asesora del Gobernador y activa militante del Frente para la Victoria y actual conjueza Federal Dra. Andrea Askenazi Vera  resolver la situación procesal de quién fuera su jefe inmediato hasta hace menos de un mes, o se excusará de actuar atento los lazos que la unieron al Gobernador?. Más allá de esto, lo cierto y concreto, es que Peralta necesita cerrar cuanto antes estas dos causas que lo preocupan.

Fuentes: ( La nación, CIJ Centro de Información Judicial, La Tecla, El nuevo día y otros)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …