miércoles , 4 octubre 2023

Las cabalgatas se imponen como una excelente opción para recorrer la Comarca de los Alerces

Chubut .- La ciudad de Esquel es hoy un destino obligado para conocer la naturaleza, la historia y la cultura de la Patagonia andina. Tanto la ciudad como los alrededores ofrecen una muy nutrida e interesante oferta turística, y año a año se suman opciones para disfrutar de estos paisajes únicos en cada estación: verdes durante el verano, rojos y ocres en otoño y primavera, y un manto blanco en invierno.

CABALGATAS-EN-ESQUEL-540x372

Al paso, al trote o al galope: las cabalgatas se imponen como una excelente opción para recorrer la Comarca de los Alerces. Si se disponen de dos o tres horas para una travesía más extensa, se gana altura y perspectiva. Los viajeros disfrutan de una pequeña trepada y de una vista mucho más bella de la Comarca los Alerces.

También es posible contratar una cabalgata nocturna, que llega hasta el cerro La Cruz y así admirar el cielo estrellado como sólo se presenta en la Patagonia. Al regresar, el premio para los jinetes participantes es la vista iluminada de la ciudad de Esquel.

Finalmente, para aquellos fanáticos de las cabalgatas y para los dispuestos a participar de una jornada completa alejados de los grandes núcleos urbanos, hay otras alternativas.

También desde chacra Los Álamos se hacen cabalgatas de jornada completa (y asado incluido), con el cerro Nahuel Pan como meta. Además hay que recordar que en la zona se encuentra el tradicional centro invernal La Hoya, a 12 kilómetros de Esquel, también se disfruta en verano. El Centro de Actividades de Montaña La Hoya trabaja en este tiempo estival tanto como en el invierno.

Se puede ascender en la telesilla del bosque, recorrer los senderos autoguiados, tomar un descanso en la confitería La Piedra y desde esta temporada, participar de un paseo guiado a caballo por el cerro.

La original aventura para experimentar nuevas sensaciones en un ambiente de alta montaña es responsabilidad de la agencia Frontera Sur quien propone participar de la misma con el acompañamiento del guía especializado en cabalgatas en la nieve, Adrián Lucero. De esta manera, los intrépidos que se suman pueden conocer de ese ambiente, la flora, la fauna, observar los colosales paisajes cordilleranos y las formaciones geológicas, por los datos precisos de quien los guía quien además ofrece seguridad a los grupos que no superan las cuatro personas.

El recorrido es de una hora y media, aproximadamente, y asciende hasta los 1.300 metros sobre el nivel del mar. A medida que se acorta la distancia al mirador de laguna La Zeta, los paisajes sobrecogen a los jinetes. Una vez arriba, se observa a lo lejos, la ciudad de Esquel, Trevelin y los antiguos corrales, y se conocen tres relieves diferentes: el bosque de lengas, la estepa patagónica y la alta montaña.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta