miércoles , 4 octubre 2023

Las 10 secuelas del cine que arruinaron las historias originales

Obras de culto con millones de fanáticos sufrieron con la ambición de productores que sólo buscan el mejor negocio para la cartelera. El Zorro, Darth Vader y Daniel San, entre las víctimas

 

Matrix Recargado (2003): Los hermanos Wachowski volvieron 4 años después de haber creado una obra de culto para destrozar la historia con agentes Smith dibujados por computadora y un Neo volador. Encima termina con un «Continuará».

 

¿Qué pasó ayer? 2 (2011): Desde Las Vegas pasaron a Tailandia con todos los estereotipos posibles. Los recursos se repiten, es obvio todo lo que va a pasar y desaparece la empatía por esos tres sujetos patéticos. No hay tigres, pero hay un mono.

La leyenda del Zorro (2005): Si «La mascara del zorro» tenía una construcción de personajes y un cierre redondo, por qué añadir otro capítulo con explosiones, un caballo veloz como un tren y un nene que genera más peligro del que hay. Fue una injusticia para el mayor superhéroe de la historia.

Esperando la carroza 2 (2009): Sin China Zorrilla ni Antonio Gasalla, en esta versión barata todos los personajes son exagerados hasta el ridículo. No hay sutilezas y muchas situaciones intentan provocar risas por lo desagradable que son.

Jurassic Park: El Mundo Perdido (1997): Un Tiranosaurio Rex suelto en las calles de Estados Unidos, cazadores de dinosaurios y una niña que escapa del velociraptor con sus aprendizajes en las clases de gimnasia.

El proyecto Blair Witch 2 (2000): Todo es negocio en Hollywood. La historia de bajo presupuesto y found footage se transformó en una película de adolescentes escépticos que salen a buscar una bruja y lloran cuando la encuentran. Una gran estafa.

La segunda trilogía de Star Wars (1999 – 2005): Una época nefasta para los fanáticos de la saga con Luke Skywalker. El extraño humor de Jar jar binks, la guerra de los clones, Ewan McGregor y un maestro Yoda hecho con el Paint de Windows resume que hicieron todo mal.

Karate Kid 2 (1986): Daniel San superó sus miedos y ya no es un perdedor. Sin embargo, los traumas ahora son de Miyagi y el que pasa a dar lecciones de vida es el chico. Una vuelta de tuerca que destruyó la mística de los personajes.

Aliens (1986): El ritmo inquietante por un asesino oculto en los conductos de ventilación se desborda en la continuación de James Cameron, fanático de los efectos especiales y las peleas entre opuestos. El traje de robot para luchar a golpes con el monstruo convirtió a la gran película de suspenso en una comedia pochoclera.

Hannibal (2001): el doctor caníbal escapó de prisión y anda buscando policías para cortarles el cerebro, cocinarlo en una sartén y darselos de comer. La actuación de Julianne Moore quedó opacada por el recuerdo de lo que hizo Jodie Foster en «El silencio de los inocentes»

Infobae

Ver también

Tiemblan los mercados por la tensión entre EEUU e Irán

El barril de petróleo escaló casi 3 dólares luego de la muerte de comandantes militares …

Deja una respuesta