Chubut, 26 de Feb. (ANA) .- El presidente del bloque de diputados de la UCR, Roberto Risso, aseguró que la investigación sobre el presunto pago de coimas de la operadora Pan American Energy (PAE) al gobierno de Mario Das Neves en la renegociación del yacimiento Cerro Dragón que lleva adelante la justicia federal, debe servir además “de meter presos a los responsables, para que la provincia recupere el patrimonio que le robaron y que pone en juego el futuro de sus habitantes”.
“Nuestra provincia está viviendo a nivel nacional uno de los momentos más vergonzosos. Venimos de un allanamiento en la municipalidad de Comodoro Rivadavia, por tráfico, corrupción, lavado de dinero, y con un allanamiento al Concejo Deliberante de Comodoro. Y ahora este allanamiento –realizado por el fiscal Guillermo Marijuan- que debió haber sido directamente al Ministerio de Hidrocarburos, vinculado a una de las causas de corrupción más brutales no sólo en la historia de Chubut sino de la Argentina”, resaltó Risso.
Para el referente de la UCR “de a poco se va poniendo al descubierto por qué Chubut está como está, y está pagando las consecuencias. Lo más importante es qué debemos hacer de aquí en más, porque yo a mis hijos les digo permanentemente que éste es nuestro futuro, cuando pensemos en el Chubut de los próximos 40 años, no hay que usar la imaginación respecto a la cantidad de habitantes que vamos a ser, sino que ésta es la realidad, porque el patrimonio de Chubut ha sido dilapidado”.
Explicó el legislador que “las investigaciones de los casos de corrupción en torno al patrimonio más importante de Chubut no debe pasar solamente por buscar si hubo coima y quiénes cobraron la coima, sea por esta triangulación de 45 millones de dólares de Petrominera o de 300 millones que denunció la BP (British Petroleum), sino que deber dar pie para que en Chubut podamos recuperar parte de lo que nos robaron, esto es lo más importante”, aseveró.
A modo explicativo, sostuvo “fíjense, una coima de 300 millones de dólares que dice la British que pagó, si la provincia hubiera cobrado eso en regalías, hoy tendríamos los hospitales de Comodoro el de Trelew, el acueducto, la policía como corresponde. Tendríamos muchas cosas nada más que con lo que dicen que pagaron en coimas”.
“Estamos hablando de contratos que son hasta el agotamiento del petróleo, por más de 40 mil millones de dólares, Carlos Bulgheroni (titular de PAE) se convirtió en el hombre más rico de la Argentina y no le dona una caja de leche a Chubut”, concluyó el diputado de la UCR.
La causa sumó en enero último el testimonio del ex procurador General de la Provincia, Eduardo Samamé, quien se presentó ante el fiscal Marijuan y declaró que el supuesto pago de coimas se habría concretado de forma indirecta, con la venta de esas áreas. El asesor general del gobierno de Chubut, Jorge Echelini, confirmó que Marijuan «no se llevó información, sino que le enviaremos todo lo requerido en 72 horas».
Por otro lado, el Diario Patagónico de Comodoro Rivadavia, publicó en su edición de hoy una tapa con el fondo negro y un único título: «No quieren que habemos». Y a continuación dice que «la difusión de un potencial escándalo a nivel nacional se convirtió para este diario en un episodio de censura indirecta. Hay presiones para regular el contenido ante las cuales no pensamos ceder».
En su edición de ayer el diario del empresario kirchnerista Cristóbal López publicó la llegada a Rawson del fiscal Marijuán para recabar información respecto a la autodenuncia de supuestas coimas en la concesión del yacimiento petrolero Cerro Dragón de Pan American Energy, uno de los más importantes de la Argentina, hecho ocurrido en 2007.