sábado , 23 septiembre 2023

La primera mujer que “vende su tiempo” en Magallanes

La empresa “Alternativa” nació de la necesidad de contar con un servicio que permita a las personas que viven en las comunas alejadas de Punta Arenas acceder, ahorrando tiempo y dinero, al comercio y servicios que existen en la capital regional.

9__VENDEDORA_DE_TIEMPO___CORFO_JH01

Nunca pensó en llegar a ser microempresaria, pero la necesidad de comprar un par de tornillos la llevó a crear Alternativa. Todo comenzó en septiembre de 2010, cuando Sheyla Saa Zamora, originaria de San Felipe, Región de Valparaíso, se encontraba viviendo en Porvenir. “Nace como una necesidad muy personal de satisfacer requerimientos que tenía desde Punta Arenas, porque yo vivía en Porvenir y necesitaba siempre una red de apoyo. Yo estaba trabajando en construir casas y recuerdo que necesitaba unos tornillos para afirmar el metalcom, tornillos que no había en las únicas dos ferreterías existentes en Porvenir en ese entonces”, cuenta Sheyla, quien recuerda que, para poder obtenerlos, debió recurrir a un amigo que vivía en Río Seco, quien tuvo que viajar a Punta Arenas, comprarlos y enviárselos.

Así nació Alternativa, la primera empresa que conecta a los habitantes de las comunas, con la capital regional, ahorrándoles el tiempo y dinero que podrían llegar a gastar en el viaje y cobrando una módica suma por ello.

“Alternativa vende tiempo para las personas que viven lejos de Punta Arenas, en la misma región, y para las personas que viven en Punta Arenas y que no tienen el tiempo para hacer trámites, para pagar cuentas, para ir al supermercado, para pagar el permiso de circulación. Todo lo que la gente necesite, lo hago yo”, señala la empresaria.

Alcance y precios

La empresaria trabaja con todas las comunas de la región, llegando a tener actualmente cerca de 30 clientes en Porvenir, Puerto Natales y Puerto Williams. “Llevo más de mil transacciones hechas en tres años. La gente que vive lejos, y que realmente sabe lo que es no tener al alcance algo, paga por este servicio”, afirma la mujer, quien trabaja sola en el negocio, que le permite generar un ingreso mensual de, aproximadamente, 400 mil pesos.

Las tarifas de los trámites varían, según el tipo de transacción requerida y el lugar donde haya que realizarlo. Por ejemplo, si se trata de compras, los valores fluctúan desde $4.500 (sector centro) y desde $5.300 (sector Mall y Zona Franca).

En el caso de los pagos de cuentas, las tarifas van desde $2.500; los encargos que tienen que ver con gestión, cuestan $5.000; y las cotizaciones también tienen un valor de $5.000. “A mí la gente me contacta, puede ser por teléfono, por correo electrónico o WhatsApp; me pide lo que necesita, hace la transferencia de dinero, yo confirmo el depósito del dinero y hago el ejercicio que corresponde”, señala la mujer, agregando que, posteriormente, en el caso del pago de cuentas, ella envía los comprobantes por mail.

Sheyla cuenta que el pedido más habitual son las compras de supermercado, mientras que lo más extraño que le ha tocado comprar ha sido “crotales”, utilizados para la identificación del ganado. “El principal logro que tiene Alternativa, hasta el momento, es haber ganado la confianza de la gente. Tengo clientes en Porvenir que me depositan hasta 2 millones de pesos mensuales y me dicen: ‘Sheyla, págame las cuentas’. Ellos asumen que yo ya sé cuáles son las cuentas, dónde tengo que ir y todo lo demás”, afirma.

Apoyo de Corfo

A mediados del año pasado, Sheyla Saa recibió una invitación que sería decisiva para su futuro. “Me enviaron un mail desde Corfo y me dijeron que había un fondo, para iniciativas con alto potencial de crecimiento, al que yo podría postular”, cuenta la empresaria, señalando que en un principio le costó decidirse.

Se trataba del Programa Regional de Apoyo al Emprendimiento (Prae), creado para abordar, desde las regiones, la brecha en acceso a financiamiento para emprendimientos de alto potencial de crecimiento en etapas tempranas y el débil entorno para el emprendimiento existente en regiones, ya que éstas presentan oportunidades de emprendimiento que son difíciles de aprovechar debido a la falta de financiamiento y un entorno no apto para el desarrollo de negocios.

Sin mayores ilusiones, Shey-la decidió postular y así fue pasando etapas, llegando hasta la última de ellas y resultando favorecida con casi 25 millones de pesos, dinero que ya está siendo utilizado en cambio de imagen corporativa de la empresa y el inicio de una campaña mediática para darse a conocer.

Además, ya cuenta con una oficina / bodega, ubicada en Jorge Montt 420, la cual estará equipada con contenedores de alimentos congelados, para guardar mercadería que deba mantener la cadena de frío.

El 25% del dinero será utilizado en publicidad, y con el resto también podrá contratar personal para el proyecto e implementar un software de administración, para llevar adelante los ejercicios contables. “El objetivo principal que tiene este Prae es crecer a nivel regional. Poder generar negocios no sólo en las tres comunas donde estoy trabajando en estos momentos, sino implementarlo en otras comunas y, dentro de esas, está Punta Arenas”, puntualizó Sheyla.

En el mediano a largo plazo, Sheyla pretende replicar la idea en otras regiones del país, con condiciones similares de aislamiento, como Los Lagos o Aysén, por ejemplo.

La mejor opción

Para esta mujer, ser micro-empresaria ha sido la mejor experiencia de su vida.  “Es la mejor opción. Ser dueño de tu propio tiempo, ser dueño de lo que haces y no haces, de lo que quieres y no quieres hacer, es impagable. No es fácil, para nada. Pero pasando los tres primeros años, es muy reconfortante”, señala Sheyla, quien aclara que sí hay que estar dispuesto a trabajar 24 horas, 7 días a la semana.  “Olvídate de descansos, de dormir, de juntarse con los amigos todos los fines de semana. No, hay cosas que uno tiene que sacrificar porque tiene que ponerle color, tiene que estar y tiene que hacerse cargo uno. Hay que tener la constancia de los primeros años, pasas penumbras, pero se puede”, finalizó la mujer.

La Prensa Austral

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …

Deja una respuesta