Con 56 votos a favor y 20 en contra, los delegados de la policía aceptaron la propuesta del Gobernador que aumenta el valor punto a 21, 10 en julio, 22 en enero y 26 en marzo. También establece la quita de sanciones a los efectivos que se sumaron a la protesta y analizar la modificación de las normas que rigen al sector. El lunes se reunirán nuevamente con el gobernador debido a que algunos puntos no conforman a algunos sectores. No levantarán la medida hasta la firma del decreto el cual sería firmado hoy por la mañana por el mandatario. Con 56 votos a favor y 20 en contra, los delegados de la policía dieron el visto bueno aunque no levantarán la medida una vez que el ofrecimiento del Ejecutivo sea concretado por la firma del decreto, el cual sería rubricado lo antes posible por el gobernador. Se estima que Peralta lo firme hoy por la mañana. Sin embargo, hubo condiciones. Debido a que la oferta no fue del agrado de las jerarquías más bajas , se pedirá al gobernador que se mejores otros puntos. El lunes se reunirán de nuevo con el mandatario. Gracias al acercamiento que hubo por parte del diputado oriundo de puerto Santa Cruz, Alejandro Victoria con el sector fue posible el encuentro para destrabar el conflicto. (El legislador ya oficio de “mediador” con La Mesa de Unidad Sindical- después de los gravísimos incidentes sucedidos el 29 de diciembre afuera de la Cámara de Diputados como consecuencia de la posible la aprobación del paquete de leyes enviados por Peralta, que pretendía entre otras cosas, declarar la emergencia económica en la provincia).
La propuesta aceptada tiene ejes principales
El primero aumentar el valor punto- que incide en el salario del policía- a 21,10 lo que lleva elevaría el salario de un agente a 7.026 pesos. Luego aumentarlo a 22 para enero del 2.013 y con la posibilidad de elevarlo a 26 en el mes de marzo.También se convino reuniones mensuales para evaluar el salario, algo que nunca sucedió en la policía de Santa Cruz. El segundo, establece la conformación de una comisión legislativa, con el objeto de modificar las actuales normas jurídicas, como el Régimen Disciplinario Policial que datan desde 1.972 y la norma que establece el pago y la forma en que se realizan los servicios de policía adicional. Esto incluye evaluar la jornada laboral. El tercero, y no menos importante, estipula dejar sin efecto las sanciones a los efectivos que participaron activamente del reclamo. La cesantía del ex suboficial escribiente Mario Monsalvo-efectuada el 26 de junio- quedaría por resolver. En una protesta histórica, un sector de trabajadores sin representación gremial, lograron no solo exponer sus pedidos de mejoras salariales y laborales, sino también lograron que un gobierno y un gobernador se lo otorguen en un marco económico de los más complicados de la provincia.
Fuente: (El Diario Nuevo Día).