Chubut, 9 de Mar. (ANA) .- La operadora petrolera Pan American Energy (PAE), manifestó a través de un comunicado de prensa que «se ha buscado transformar a la extensión del contrato de Cerro Dragón en el eje de la actual campaña política, degradando el debate de los candidatos. Estas discusiones sólo consiguen politizar una investigación judicial promovida por PAE para demostrar la absoluta regularidad del acuerdo de extensión».
Asimismo, el comunicado señala que «ese contrato fue firmado por las partes, aprobado por Ley de la Legislatura, promulgado por el Poder Ejecutivo Provincial; avalado por sentencia firme del Superior Tribunal de Justicia de la Provincia, y ratificado con el Acuerdo celebrado con la actual administración en el marco de la nueva legislación Provincial de hidrocarburos».
La operadora señaló también que «la situación de permanente provocación, impulsada por intereses políticos y económicos, y destinada a perjudicar la operación, nada tiene que ver con el comportamiento demostrado por PAE. En los últimos 10 años, PAE invirtió más de 10.000 millones de dólares, generó más de 6.000 puestos de trabajo, y es la empresa con mayor crecimiento en producción de hidrocarburos y mejor índice de reposición de reservas de la Argentina».
También aseguró que «frente a la caída pronunciada de precios del petróleo, PAE trabaja para sostener los niveles de actividad y seguir aumentando la producción» y ratificó «su vocación de seguir trabajando por el desarrollo de la región y el bienestar de su gente con el mismo compromiso que viene demostrando desde hace más de 15 años».
El senador nacional por la UCR, Mario Cimadevilla, refutó lo expuesto por PAE.
Allí aseguró que «nos mienten cuando dicen que la justicia convalidó estos contratos sospechados de haberse obtenido mediante el pago de sobornos, es mas observamos como se allanaban oficinas publicas en una causa donde se investiga una sospechosa triangulación de concesiones de áreas petroleras marginales, donde PAE pagó unos 47 millones de dólares y luego las devolvió a la provincia gratuitamente».
«Mienten cuando sostuvieron -a través de certificaciones de reservas presuntamente fraguadas-, que Cerro Dragon era un yacimiento en declinación, cuando todos sabemos que no es así. Y lo que es peor los datos para estas certificaciones fueron aportadas por la misma empresa para beneficio propio, bajando el valor real que tenía la concesión», señala el comunicado citado por el Diario Patagónico.
En tanto que el fiscal federal Guillermo Marijuan viajará a Estados Unidos para ejecutar en persona el exhorto a la Securities and Exchange Commission (SEC), mientras se confirmó que PAE solicitó la nulidad de diversas medidas solicitadas en la causa federal que investiga el presunto pago de coimas para obtener la concesión del yacimiento Cerro Dragón hasta 2047.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral analizará la documentación que envió el Gobierno del Chubut, a través de los ministerios de Hidrocarburos y Ambiente, para avanzar en la investigación por presunto pago de sobornos por parte de Pan American Energy (PAE) en la extensión de la concesión de Cerro Dragón firmada con el Gobierno de Chubut en 2007 durante la gestión de Mario Das Neves.
Los ministros de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, y Medio Ambiente, José María Musmeci, fueron quienes entregaron la información en el Juzgado Federal de Rawson el viernes 27 de febrero. En total fueron cuatro cajas, dos del Ministerio de Hidrocarburos y dos del Ministerio de Ambiente, con la documentación requerida.
La información que contienen esas cajas son del otorgamiento y cesiones de las áreas Paso de Indios, Nueva Lubecka y Paso Moreno, incluidos sus planes de trabajo, procesos licitatorios, decretos de adjudicación, estudios de impactos ambiental y solicitudes de exploración. Además, hay información de otras siete áreas.