martes , 26 septiembre 2023

La oposición demanda que Peralta sea citado por la Justicia ante supuestos sobornos de la petrolera PAE

PERALTA-SAPAG-CERRO-NEGRO

Río Gallegos, 2 de Abr. (ANA) .- El Frente Unión para Vivir Mejor exigió a las autoridades judiciales que reabra las causas por la renegociación con la petrolera Pan American Energy (PAE) y cite al gobernador Daniel Peralta, funcionarios y diputados que aprobaron la extensión de concesiones petroleras.

Los partidos que integran el Frente Unión para Vivir Mejor (UCR, el ARI-Coalición Cívica, Encuentro Ciudadano y el Socialismo) pidió a la Justicia una pronta intervención ante las denuncias por la existencia de supuestas coimas en la renegociación de los contratos petroleros.

El pedido se realiza luego de conocerse, por medio de una publicación del diario porteño Clarín, que existe una investigación abierta en Estados Unidos por el posible pago de sobornos por parte de la empresa PAE para lograr la renegociación de sus contratos con Chubut y Santa Cruz.
Estados Unidos investiga la renegociación de los contratos de PAE con Santa Cruz y Chubut luego de que la empresa reconociera que pago de sobornos para conseguir las extensiones de las concesiones en el yacimiento Cerro Dragón.

Los acuerdos y contratos mencionados en la investigación fueron avalados por Chubut y luego por Santa Cruz entre mayo de 2007 y marzo de 2008 y representaron la renegociación por 40 años de las áreas de PAE en ambas provincias.

“British Petroleum reconoció que pagó sobornos en 2006, 2007 y 2008 en Argentina. Los contratos que tiene esa empresa en nuestro país son los de Cerro Dragón, y los yacimientos en Santa Cruz, que fueron renegociados por nuestra Provincia en 2008, cuando le regalamos el petróleo por 40 años”, destacó la diputada provincial Estela Bubola (UCR).

“Nosotros denunciamos esta situación, y ahora tenemos la confirmación de que efectivamente teníamos razón y se regaló nuestro petróleo en medio de un negociado”, remarcó Eduardo Costa, quien además destacó que se renegoció un contrato 10 años antes de su vencimiento extendiéndolo por 40 años, a cambio de prácticamente nada: “Fue un pésimo negocio para la provincia”.

Estela Bubola recordó que esta situación había sido denunciada en Santa Cruz desde mediados de 2007 por el entonces legislador y presidente del bloque radical Omar Hallar: “Denunciamos el negociado que había detrás esta renegociación, fuimos a la justicia y reclamamos en la calle con miles de vecinos, sin embargo la justicia cómplice cerro las causas sin siquiera investigar”.

Hallar había sostenido en la Legislatura de Santa Cruz que con la sanción de la denominada Ley Corta, que otorgaba a las provincias potestad sobre los recursos hidrocarburiferos, el Estado Nacional estaba preparando todo para eximirse de la responsabilidad respecto de las prórrogas y extensiones de contrato a las Provincias. Esto es justamente lo que hizo el ministro Julio De Vido hace pocas semanas: responsabilizar a las provincias por los acuerdos, se indicó en un comunicado desde la oficina de prensa de la legisladora Bubola.

Además se agregó que en ese momento Hallar destacó que los contratos de renegociación con PAE habían sido negociados y acordados por los funcionarios del gobierno nacional 1 año antes, lo que fue reconocido por el entonces Secretario de Energía de Santa Cruz, Alesandro Perrone en la Legislatura provincial.

Cabe destacar que en 2008 cuando se votó la renegociación Hallar pidió en la legislatura que la votación fuera nominal para que quede claro quienes fueron los que entregaron el petróleo. Sólo se opusieron a la entrega los 3 diputados radicales y Gabriela Mestelán de Encuentro Ciudadano.

“Hay que abrir una investigación y tener acceso a la información de aquel acuerdo por extensión de prórroga, que se aprobó de forma apresurada y que marcó un bochorno para la sociedad santacruceña”, dijo Mestelán a la Agencia de Noticias Austral.

La referente de la oposición consideró que tras la investigación que se abrió en Estado Unidos, la Justicia local debería por su parte revisar el acuerdo que se alcanzó en Santa Cruz, más teniendo en cuenta que las áreas forman parte del gran yacimiento de Cerro Dragón que se comparte con Chubut.
La ex diputada provincial adelantó que en la asamblea provincial de Encuentro Ciudadano que se realizará el próximo fin de semana en Río Gallegos se tratará estas denuncias y no se descartan acciones legales, ya que “el partido siempre estuvo en contra de aprobar de forma vertiginosa se apruebe una concesión cuando en la zona norte no hay agua o hay otras necesidades”.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta