sábado , 23 septiembre 2023

La Municipalidad de Río Gallegos y una deuda que asusta

Ayer por la mañana, en conferencia de prensa realizada en el despacho del Palacio Comunal, el intendente Raúl Cantín hizo referencia a la situación económica que atraviesa el Municipio, transmitiendo los datos de un informe que  elaboró en forma conjunta con los secretarios que lo acompañan en su gestión. En este marco reiteró que la situación es muy compleja con una deuda que hasta la actualidad es de casi 40 millones de pesos.
 

En la oportunidad, el jefe comunal aclaró a la comunidad riogalleguense que los montos anunciados no son de carácter definitivo, “sino que en el trabajo diario que venimos realizando con los secretarios municipales, constatamos que con el correr de los días la deuda se va ampliando más de lo que uno esperaba”. En este sentido consideró de suma importancia que el vecino esté informado de la difícil situación, “ya que nos hemos encontrado con un Municipio que lo das vuelta y no se le cae una moneda. Por eso me sorprendo de la gestión anterior porque uno veía e incluso lo había dicho el entonces intendente Roquel, que la situación era complicada, pero realmente el de-sorden que encontramos superó lo que imaginábamos”.
Cantín aseguró que en compañía de los secretarios trabaja fuertemente para contrarrestar las consecuencias de un Municipio totalmente deficitario. “A 20 días hábiles de comenzada la gestión se está poniendo el mayor de los esfuerzos para ejecutar las labores, afrontando una realidad como la de la Secretaría de Obras Públicas, que ni una escoba tenía para salir a las calles”. Específicamente, la deuda en concepto de acreedores al día de la fecha es de $11.829.145,00. “Acreedores significa para nosotros todo aquello que se le retiene al personal municipal, con lo cual se debe pagar a las distintas obras sociales, a la mutuales y entidades bancarias. Se trata de fondos que efectivamente se retuvieron, pero no fueron depositados por la comuna a las diversas entidades”.
En lo que hace referencia al concepto de proveedores-comerciantes locales- indicó que la deuda es de $27.333.782,64. Consultado sobre la canalización de los pagos, informó que “si bien hay atrasos estamos tratando de parcializarlos de acuerdo a la situación económica para que no se pierdan los servicios, algunos de ellos muy esenciales como el reparto de agua y el transporte público de pasajeros. Otro factor con el que nos encontramos en esta problemática es que no existen expedientes, pero sí los remitos de recepción de mercadería, lo que hace más complicado poder reconocer ese tipo de deuda”. “No es entendible la ejecución de contrataciones cuando la comuna estaba en situación paupérrima”, dijo Cantín.
Luego el Intendente capitalino hizo especial hincapié en que “hay 3 millones y medio de pesos que responden a alrededor de 700 expedientes, producto de contrataciones en forma directa después del 23 de octubre de 2011”. Cabe destacar que el Municipio está facultado para adquisiciones bajo esta modalidad que alcancen valores de hasta 5 mil pesos. “Uno no quiere profundizar más en el tema, pero es importante que conozcan la realidad teniendo en cuenta que anteriormente, en diálogo con ‘Pirincho’ Roquel, le solicité que se pueda tener una entrega  de la comuna medianamente normal. Lo que no es entendible es la ejecución de contrataciones cuando la comuna estaba en situación paupérrima”. En alusión a los contratos que designó la gestión anterior entre el mes de octubre y el  31 de diciembre del año pasado manifestó: “Son prácticamente 270 contratos que nosotros los hemos renovado por dos meses más, aunque no estaban dadas las condiciones. Somos concientes de que no se puede cortar por lo más fino, ya que indudablemente la responsabilidad de esta deuda no es de quien ingresó a trabajar, sino de los que tenían en sus manos la conducción de los destinos de la Municipalidad hasta el 10 de diciembre”.
En el transcurso de su alocución también mencionó las cifras de lo que se tendría que haber recibido en concepto de impuestos y tasas. “En lo referente al impuesto vehicular y de acuerdo a lo facturado, nosotros tendríamos que haber recibido  25 millones de pesos, y sólo se cobraron 14 millones de pesos, lo que nos da la pauta de que hubo un ingreso del 56,50 por ciento. En tanto, por el impuesto al alumbrado barrido y limpieza de acuerdo a lo presupuestado y facturado, se hablaba de recibir 13 millones de pesos, de los que finalmente se cobraron 5.600.000 mil pesos, lo que se traduce en un 43 por ciento”.“Esto habla a las claras -continuó- de que la única idea que tenía la gestión era la de recurrir al Gobierno provincial para conseguir los fondos para pagar los salarios y se preocuparon muy poco en la situación de los proveedores del Estado y en el tema de tener ingresos propios. Porque si nosotros lográbamos cobrar lo que realmente se factura, yo creo que la situación económica del Municipio tendría que ser mucho mejor”. Por otro lado, antes de responder preguntas de los periodistas presentes, Cantín agregó un dato concerniente a la coparticipación. “Bajo este concepto, recibimos estimativamente un monto mensual de 16 millones de pesos, de los cuales ocupamos entre salarios, horas extras, monotributistas y preventores una suma de 14 millones de pesos mensuales, sin contar el tema de los aportes”.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta