Chubut, 18 de Mar. (ANA) .- El fiscal federal de Rawson, Fernando Gélvez, abrió una investigación de oficio el derrame de alúmina ocurrido en diciembre pasado en el muelle Storni de Puerto Madryn, mientras se realizaba una descarga de esta materia prima para Aluar.
Gélvez se basó en la nota publicada por el Diario Jornada el lunes pasado, que dio detalles del derrame de alúmina. El artículo se sumó a un video casero que circuló por las redes sociales y mostraba cómo la alúmina caía sin control en el muelle. Por ahora, se trata de determinar el origen de la filmación
Ayer, tanto Aluar como el Ministerio de Ambiente que conduce José María Musmeci salieron a relativizar el hecho. No fue Musmeci quien dio las explicaciones oficiales sino su segunda, Yolanda Loza, una exempleada de Aluar que ahora cumple funciones en el Ministerio. Loza le quitó importancia a la información revelada por Jornada: dijo que “sólo se derramaron unas dos toneladas”, y aclaró que el Ministerio no le hizo un sumario ni multará a la empresa porque actuó bajo los protocolos existentes.
Ahora, la Justicia Federal de Rawson está interesada en saber los pormenores del hecho y si el mismo constituye un delito o no.
El tema también fue eje del debate en la Legislatura. En una sesión express con pocos temas de debate y algunos pedidos de informes, se destacó la requisitoria por parte del diputado del Polo Social, Oscar Petersen, al Ministerio de Ambiente para que dé información respecto al derrame de Aluar sobre el Muelle Storni.
Al comenzar el debate, Petersen mostró su inquietud por el nuevo episodio que involucra a la empresa Aluar por derrame de alúmina.
Presentó un pedido de informes al ministro de Ambiente para que en el plazo de 3 días brinde información sobre el hecho.
En el punto 4 se solicita dar información sobre las “medidas concretas tomadas para afrontar las voladuras de alúmina” y en el 5 requiere un “informe respecto a las inspecciones en la empresa Aluar en los últimos 4 años con remisión de actas labradas y expedientes generados al respecto”.
En el último punto se consulta “si se encuentra en condiciones (el Gobierno) de sancionar a una empresa como Aluar por voladura de alúmina aunque ésta ocurriera todos los días y fuera de 35.000 toneladas”.
Tras la sesión, Petersen habló del tema y mencionó que el vuelco por parte de la firma de Puerto Madryn ha ocurrido en otras ocasiones, pero aclaró que para las autoridades Aluar es “intocable” e incluso denunció connivencia.
La empresa Aluar emitió un comunicado en el que aclara que el incidente del derrame de alúmina producido en el Muelle Storni de Puerto Madryn ocurrió hace 3 meses, que fue producido por un desperfecto mecánico, que se produjo la limpieza del material que es inocuo y que se informó debidamente a las autoridades pertinentes.
La compañía informó que “la alúmina (óxido de aluminio) es un material inerte, por lo tanto, absolutamente inocuo para el ambiente y para la salud humana», destacaron en la empresa. Durante ese mismo día la Guardia Ambiental de Aluar informó a los funcionarios del Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable del Chubut el incidente, la causa que lo produjo y las medidas remediadoras adoptadas, dando así cumplimiento al procedimiento y regulaciones vigentes.