Javier de Urquiza, Presidente del consejo agrario provincial habló con “Juntos y Re-Sueltos” sobre la exportación de carne de guanaco y la continuidad del programa provincial.
En declaraciones al programa de radio LU12 AM680, Javier de Urquiza señaló que la exportación de cortes de carne de guanco “es un largo proceso, es un hecho sumamente significativo que se da como consecuencia de muchos años de trabajo” y que luego de un periodo de prueba se logra concretar.
Esta comercialización se enmarca en el programa provincial Plan de Manejo Sustentable del Guanaco en el cual se ven involucrados muchos organismos tales como la Dirección de Fauna. Desde Santa Cruz, el frigorífico Faimali enviará a Bélgica el primer contenedor con 19.500 kilos de cortes sin hueso envasados al vacío de carne de guanaco patagónico.
El presidente del Consejo Agrario Provincial explicó que el camino hacia el primer embarque de la primera exportación de carne de guanaco a Europa, es un logro del Gobierno de Alicia Kirchner y que se hizo posible luego de haber retomado viejos proyectos a los que les faltaba inversión estatal y acompañamiento al campo.
Los permisos alcanzados por el Consejo Agrario de Santa Cruz habilitan al envío de hasta 6000 guanacos, de los cuales en estos días se exportarán los primeros 1350 ejemplares de guanaco.
Por último, indicó que “El programa sigue: esta semana comienza la esquila en 3 o 4 establecimientos” por lo cual iniciará el proceso para la comercialización de la fibra.
(iF)La Opinion Austral