sábado , 25 marzo 2023

La escuela y la familia son factores de alerta en caso de suicidios

El caso de un preadolescente de 14 años que decidió quitarse la vida en Los Antiguos dejó conmocionada a la provincia. El hecho pone en el tapete una vez más los casos de suicidios en el distrito, siendo que Santa Cruz ya era una de las que tenía un índice preocupante a nivel nacional. Desde la Asociación para la Prevención de Suicidio y diferentes psicológicos, opinaron que el foco a tal edad debe darse en las escuelas y la familia.
El primer punto tiene que ver con casos de abuso o bullying. En trágicas ocasiones
–no en la provincia- chicos de tan corta edad han tomado decisiones fatales debido a las burlas o acoso de sus compañeros. A tan temprana edad la escuela es uno de los lugares más influyentes para los chicos. En el otro contexto, la familia también influye. Un menor que se siente alejado de su entorno más cercano, termina teniendo pensamientos negativos en tal sentido.

“Lamentable”
Reinaldo Gómez, titular de la Asociación para la Prevención del Suicidio. Explicó cuáles son los factores, según su punto de vista, para que sucedan estas cosas, señalando que tienen diferentes aristas.
“Nosotros veníamos trabajando con la prevención y no tuvimos llegada en Los Antiguos. Para nosotros es lamentable recibir esta noticia, y cuando nos enteramos nos preguntamos qué pasó para que este chico se quitara la vida” indicó en primera instancia, señalando sobre las causas que “como sabemos, este chico estaba cursando séptimo grado, quizás fue producto de pasar por casos de bullying o abusos, aunque hay que ver también dentro del entorno familiar si no existió una crisis para apartarlo del entorno y que pensara eso”.
“La familia es lo más importante, es la que puede llegar a detectar síntomas y ver si están pasando por una crisis, detectando casos y ante la menor duda consultar a los profesionales, viendo qué sucede con los chicos. Ahí empieza la primer etapa, pero no sabemos qué pasó en este caso”, puntualizó el entrevistado.

Los más chicos
Cuando suceden estas cosas surgen muchos interrogantes. ¿Qué faltó? ¿qué se pudo hacer? ¿se pudo haber evitado?. De todas maneras las preguntas no alcanzan y sólo queda ver qué queda para prevenir casos futuros, apuntando a esta franja etaria. Durante el 2009 Río Gallegos tuvo una crisis en los adolescentes, lo que alertó a las autoridades.
Consultado por el tema, Gómez señaló que la principal falla es la información. “Por lo menos que se salga a decir cuáles son los factores que inciden en la población en general. Capaz damos datos a los medios, pero no llegan a las familias. Queremos empezar a revertir esto y llegar a todos los lugares de la mejor manera posible”.
Entre los posibles factores que conducen a esto, Gómez contó que puede ser el clima o quizás la falta de espacios abiertos en la provincia para practicar actividades, aunque enumeró también los problemas amorosos.
Por otra parte este medio se comunicó con el Lic. Carlos Boronat, quien a nivel nacional es uno de los referentes de  suicidiología. Consultado sobre el caso del menor, señaló que actualmente los chicos a esa edad manejan situaciones a las que no están acordes, como ser una ruptura emocional. “Un joven toma en serio y a pecho las relaciones, y a esa edad se deberían preocupar de jugar, estudiar y descansar”, señaló Boronat. Destacó que en cierta medida también influyen los factores climáticos y de zona, pero que no deberían ser preocupantes entre los jóvenes. Contó que en las provincias del sur hace falta poner más foco en el tema del suicidio, destacando que el próximo 10 de noviembre se estará realizando un congreso regional para afrontar el tema.
El mismo está siendo organizado por la Asociación de Gómez, quienes se encuentran buscando fondos para poder pagar los costos.

Tiempo Sur

francesito banner

san roman_banner_big

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta