Río Gallegos.- La empresa Transacue, una de las sociedades anónimas controlada por la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) en Comodoro Rivadavia hizo público que el gobierno de Santa Cruz les adeuda 2.000.000 de pesos.
La empresa, dedicada a la operación y mantenimiento de las líneas eléctricas de media y alta tensión indicó que la distribuidora mayorista Cammesa y la provincia de Santa Cruz mantienen deudas millonarias con la empresa.
Transacue SA es una transportista de energía para operar y mantener en el nivel de 132 Kv. Con licencia técnica para hacerlo como subtransportista de Transpa, abarca con ese servicio principal la línea a Cerro Negro que abastece al acueducto
Cuando se creó Transacue, el 20% de la tarifa era suficiente para contener la masa salarial de los doce operarios de la empresa. La percepción actual sólo cubre el salario de bolsillo de los trabajadores.
“El cuadro tarifario tiene un atraso muy grande con respecto a las actualizaciones salariales de los últimos años. Las tarifas se actualizaron en 2008 y 2012, que implican un 73% de variación desde el año 2001, cuando la masa salarial subió mucho más que eso”, explicó Jorge Palmieri, directivo de Transacue.
Indicó que para sostener esa diferencia la empresa con ese equipo de trabajo buscó alternativas, por lo que desde 2004/ 2005 mantienen un contrato con Santa Cruz para mantener las líneas de Pico Truncado a Puerto Deseado, Pico Truncado–Cañadón Seco y Caleta Olivia y la estación transformadora de Las Heras. “Tenemos 550 kilómetros de línea para mantener con 12 personas y 9 estaciones transformadoras”, señaló Palmieri citado por el Diario Patagónico.
Expuso por otra parte que Santa Cruz no está al día con sus pagos y que la deuda asciende a 2.000.000 de pesos tras once meses de cesación. “Nuestra problemática es financiera y no económica”, planteó el gerente aunque indicó que existe un compromiso de pago, dado que la empresa estatal Servicios Públicos garantizó que comenzará abonar una factura vieja y una nueva al menos durante los próximos cinco meses.
Añadió que Cammesa también suma dos meses de atraso en sus pagos, por lo que esas financiaciones se sustentan de modo bancario o buscando contrataciones fuera de la actividad principal.
Palmieri añadió que, en líneas generales, Santa Cruz siempre actualizó según los incrementos salariales del gremio de Luz y Fuerza.