lunes , 5 junio 2023

La Corte ordenó a Chubut abstenerse de exigirle a YPF pagos por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos

Chubut.- La Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó una medida cautelar mediante la cual le ordenó a la Provincia del Chubut que se abstenga de exigirle a YPF el pago de las diferencias determinadas en su contra en concepto de impuesto sobre los ingresos brutos tomando como base imponible la totalidad de la producción del crudo en esa provincia, que es retirado y transportado a la Provincia de Buenos Aires, sin tener en cuenta las consecuencias que se derivan impositivamente de su refinación posterior.

012La resolución fue firmada el pasado martes por los ministros Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda, informó el Centro de Información Judicial.
En la causa se cuestiona el hecho de tomar como base imponible la totalidad de la producción del crudo en esa provincia, que es retirado y transportado a Buenos Aires, sin tener en cuenta las consecuencias que se derivan impositivamente de su refinación posterior.

“Adquiere preeminencia la necesidad de determinar si la demandada se ha excedido -como se afirma- en sus potestades tributarias, precisar cuáles son los alcances de la jurisdicción y competencia que tiene para ejercer eventualmente el derecho de percibir el tributo cuestionado, y si ese proceder quebranta la potestad del gobierno federal de reglar el comercio de las provincias entre sí”, señaló el fallo.

El secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, Jorge Ávila, participó ayer en Buenos Aires de un encuentro entre gremios y operadoras de la Cuenca del Golfo San Jorge, en pos de conservar la paz social priorizando una vez más las mesas de diálogo con esa finalidad.

De la mesa de trabajo, encabezada por el gobernador de Chubut, Martín Buzzi, participaron también el viceintendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares;el ministro de Hidrocarburos de la Provincia, Ezequiel Cufré; el titular de Petroleros Jerárquicos, José Llugdar; el de la UOCRA local, Raúl Silva y entre otros referentes empresariales, estuvo presente Marcos Bulgheroni.

“De nuestra parte, nos anticipamos el año pasado como lo estamos haciendo hoy para que no pase como en otros sindicatos hermanos con situaciones de bajadas de equipos, despidos, anuncios de paralizaciones y temas que llevan a la conflictividad y al nerviosismo de la gente”, sostuvo Ávila remarcando la vocación de diálogo para enfrentar los efectos de la crisis internacional del crudo. (ANA)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …