Por Lorenzo Quijano para El Espejo Diario
Será el domingo 8 al mediodía en el Cenotafio emplazado a un costado de la ruta provincial N° 15 (camino a Lago Roca, frente al casco de Estancia Anita), la Comisión por la Memoria de El Calafate realizará, como todos los años, un homenaje a los peones fusilados en las Huelgas Patagónicas de 1921.
El acto está abierto a toda la comunidad y contará este año con la presencia del Presidente del Archivo Nacional por la Memoria, Ramón Torres Molina; Los Diputados Nacionales, Diputados Provinciales y familiares de las víctimas, entre otros.
Mensaje de la comisión: “La Memoria es un compromiso con el futuro”
En el largo sendero de las luchas sociales del pueblo Argentino, uno de los mojones más importantes lo constituyen las Huelgas Patagónicas (1919-1921). Escenario central de aquellas jornadas fue el entonces territorio de Santa Cruz.
Las reivindicaciones planteadas por los huelguistas, destinas a asegurar una mayor dignidad laboral fueron brutalmente reprimidas por quienes formaron el brazo armado de las grandes compañías terratenientes.
Durante años, la Historia Oficial pretendió silenciar, ocultar y enmarcar los hechos sociales, económicos y políticos que escribieron uno de los capítulos más dolorosos de la Historia de Santa Cruz. Primero José María Borrero y luego las investigaciones del periodista e historiador Osvaldo Bayer permitieron develar tanto hermetismo. Hoy un grupo de vecinos de El Calafate nos proponemos contribuir a guardar la memoria, difundirla y preservarla para futuras generaciones de argentinos.
La Sangre derramada en la Patagonia, no debe ser contemplada como una tragedia que le tiempo ha superado. Es un hito para ayudarnos a comprender el valor de la solidaridad y organización en la construcción de un futuro mejor. Por eso es la importancia de la conmemoración por los caídos en las jornadas de Diciembre de 1921.