Chubut, 30 de Mar. (ANA) .- El juez federal Rodolfo Canicoba Corral daría a conocer la próxima semana su decisión sobre el pedido de la Fiscalía de Estado de Chubut, que solicitó ser querellante a través del titular de esa área legal, Miguel Montoya, en la causa sobre los presuntos sobornos de Pan American Energy (PAE).
En principio la decisión sería positiva, y una vez que se dé a conocer se podrían ordenar otras medidas. Hay que recordar que además del pedido para ser querellante, la Fiscalía de Estado solicitó que se presente a declaración indagatoria el ex gobernador Mario Das Neves -actual diputado nacional y precandidato a la Gobernación por Chubut Somos Todos- y su entonces ministro Coordinador de Gabinete, Norberto Yauhar.
El pedido se basó en que ambos funcionarios firmaron el proyecto de extensión del contrato de concesión que se presentó en la Legislatura provincial en 2007, el cual incluyó un informe sobre las reservas del yacimiento, realizado por la Universidad de Cuyo y que sería apócrifo, según lo que se habría indicado posteriormente desde esa casa de estudios al juez.
Por otro lado, se supo que Canicoba Corral dio lugar a que la Cámara Federal de Apelaciones revise el fallo donde rechazó el pedido de nulidad de diversas medidas, el cual fue solicitado por los abogados Carlos Arslanian y Germán González, en representación de PAE, publicó el Diario Patagónico.
El expediente ya fue girado a la Sala II de la Cámara, que deberá definir si ratifica o no la resolución del juez, quien avaló la investigación y respaldó el accionar del fiscal federal, Guillermo Marijuan, a quien acusan de iniciar una investigación preliminar durante la feria judicial, lo que fue desestimado por Canicoba Corral.
El fiscal de Estado, Miguel Montoya, se presentó días atrás ante el juez Canicoba Corral, ante quien aportó pruebas para la causa donde se investigan presuntos sobornos por la concesión a PAE durante el gobierno de Mario Das Neves. Según reveló Montoya, entre los elementos puestos a disposición de la Justicia Federal hay pruebas de que se fraguó un informe de reservas elaborado por la Universidad Nacional de Cuyo, maniobra que se habría llevado a cabo en el Ministerio de Coordinación de Gabinete, en ese entonces a cargo de Norberto Yauhar.
El gobernador Martín Buzzi consideró que la investigación que desarrolla la Justicia Federal sobre el otorgamiento de la concesión del yacimiento Cerro Dragón a PAE en 2007 no puede “afectar la actividad y muchos menos el empleo” en el sector.
“La Justicia tiene que hacer su trabajo, y si hubo un ilícito sancionar a los responsables. Pero esto, en definitiva, no puede afectar la actividad y mucho menos el empleo”, dijo Buzzi.