viernes , 1 diciembre 2023

Joven que profirió insultos racistas e hirió a colombianos fue condenado a 861 días de cárcel

Magallanes, 7 de Abr. (ANA) .- El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Punta Arenas condenó a un hombre que agredió y discriminó a dos ciudadanos colombianos. Juan Gabriel Chacón Ramos de 23 años fue sentenciado a cumplir dos penas que en total suman 861 días de prisión.
Se le impuso la penalidad en conformidad a lo establecido en la denominada ley Zamudio, cuerpo legal que sanciona cualquier tipo de discriminación que se dé en contra de grupos o personas.
No obstante, el tribunal le concedió el beneficio de la remisión condicional respecto de las penas impuestas, por lo tanto deberá firmar por más de dos años en el Centro de Reinserción Social de Gendarmería.

El 21 de mayo de 2014, en horas de la madrugada, en circunstancias que las víctimas Luis Mario Murillo y Erick Córdova Obregón, ambos de nacionalidad colombiana, se encontraban en la entrada del local nocturno denominado “El Boliche”, ubicado en Avenida España esquina calle Boliviana en compañía de unos amigos.
En ese momento se acercó a ellos de manera sorpresiva Chacón Ramos junto a otros hombres, quien comenzó a insultar a los afectados sin mediar provocación alguna, gritándoles “que nos miran negros culiaos”. En ese instante saca un cuchillo, para posteriormente atacar al afectado Córdova Obregón, infiriéndole un corte en su brazo izquierdo y acto seguido acometer en contra de Luis Mario Murillo, apuñalándolo en su espalda, para luego huir del lugar. A raíz de lo anterior, Córdova resultó con una herida cortante en su brazo izquierdo, de carácter leve, en tanto Luis Mario Murillo sufrió una herida penetrante torácica, hemotórax izquierdo secundario, de carácter grave.
Tras un arduo trabajo investigativo de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros, logró detener tres meses después al agresor.

Las grabaciones de las cámaras de seguridad de la vía pública contribuyeron a conocer una serie de aspectos contextuales de la agresión callejera.
Frente a la agravante invocada por el Ministerio Público, el fallo definitivo consigna que de acuerdo a lo señalado por testigos, fluye nítidamente, que los hechos se encuentran motivados por la raza o el color de la piel de las víctimas, lo que además, de los delitos configurados, constituye un acto de discriminación, que viene a agravar la responsabilidad penal del hechor.

La ley 20609, que establece medidas contra la discriminación, más conocida como ley Antidiscriminación o ley Zamudio, es una ley chilena que tiene por objetivo fundamental instaurar un mecanismo judicial que permita restablecer eficazmente el imperio del derecho toda vez que se cometa un acto de discriminación arbitraria, estableciendo un procedimiento judicial y medidas sancionatorias en caso de comisión de un acto de ese tipo.
Fue promulgada por el presidente Sebastián Piñera el 12 de julio del 2012 y consta de 18 artículos permanentes y modificó el Estatuto Administrativo, el Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales y el Código Penal.

Ver también

García: “Si la embarazada tiene factores de riesgo graves puede vacunarse automáticamente”

Así lo señaló el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García en el mensaje audiovisual …

Deja una respuesta