La asamblea, realizada en el SUM del Sindicato que conduce José Dante Llugdar, tuvo la presencia de Afiliados Jerárquicos y fue encabezada por el referente gremial en la zona norte santacruceña, José Quiroga.
Se reclama en forma conjunta por parte de los cuatro gremios con presencia en los yacimientos: Petroleros Jerárquicos y Privados, Camioneros y UOCRA; ante la falta de inversión de la operadora involucrando 100 puestos de trabajo.
Los gremios iniciaron ayer un paro total en los yacimientos operados por Sinopec, en el norte santacruceño. Hay despidos, baja de equipos y caída de contratos. Ya hubo presentaciones legales y pedidos de conciliación. Los trabajadores esperaban una reunión entre autoridades de la compañía y el sindicato petrolero.
Se supo que hoy será el encuentro del ministro de Trabajo Teodoro Camino y el presidente del Instituto de Energía Matías Kalmus, en Buenos Aires, con autoridades de la operadora. También se prevé la participación del titular del sindicato petrolero, Claudio Vidal.
El gremio de base, que conduce Claudio Vidal denuncia que la operadora lleva adelante una política de caída de la actividad. En el marco de una asamblea desarrollada ayer en los yacimientos próximos a Pico Truncado, el dirigente Rafael Guenchenen aseguró que la empresa dejó de producir cerca de un 17% anual, lo que, según precisó, representa «180 mil metros cúbicos de petróleo por año».
Además, aseguró que existen 58 yacimientos paralizados y que de los 6.400 pozos que están en manos de Sinopec, 4.800 están inactivos.
En su presentación legal, el sindicato también enfatizó que la petrolera está produciendo una sostenida «reducción de diagramas de guardia, baja de cuadrillas de mantenimiento, aplicación de multifunciones, abuso en la modalidad de contrataciones eventuales y por tiempo determinado, negativa al otorgamiento de licencias», entre otros perjuicios.