jueves , 23 marzo 2023

Indignación en Caleta, al problema del agua se le suman los cortes de energía

El de ayer fue uno de los días más duros para los casi 70 mil habitantes de esta ciudad. Es que a la falta de agua potable por la rotura del principal acueducto que se abastece en el lago Musters se le sumó la imposibilidad de contar con reservas que aportan los acuíferos de las mesetas debido a fallas en el sistema eléctrico que accionan las bombas. La bronca, indignación e impotencia de la comunidad se reflejó a media tarde cuando varias decenas de vecinos se concentraron en la plazoleta del Gorosito con pancartas y bidones vacíos, reproduciéndose una escena de principios de 2012, en plena temporada de calor, cuando otra sucesión de averías en el principal acueducto hizo que el intendente José Córdoba decretara la “emergencia hídrica”, en tanto los concejales procuraron darle un calificativo más adecuado como si ello pudiera aliviar la angustia de la población. Pero por estos ventosos y gélidos días, el panorama es mucho más complicado ya que los problemas de suministro comenzaron el miércoles de la semana pasada y se agravaron el domingo cuando volvió a romperse otro caño distante a pocos metros del que se había cambiado el día anterior en campos de la estancia El Mangrullo, exactamente 27 kilómetros al norte de Caleta Olivia. El jefe comunal volvió a desempolvar el decreto de emergencia hídrica, pero para la gente esta normativa solo le representó una formalidad, a sabiendas de que no se solucionarían los problemas. De hecho, el problema se agravó porque las bombas que impulsan el agua que se capta en los acuíferos de mesetas, a más de 20 kilómetros al oeste de esta ciudad, dejaron de funcionar el mismo domingo. Ello se debió a que, según señalaron voceros de la empresa Servicios Púbicos, el temporal de viento que se registró el sábado dañó una línea de energía de media tensión que alimenta las bombas de impulsión.
Así las cosas, fue imposible -al menos hasta media tarde de ayer- contar esa alternativa en el cargadero que utilizan los camiones cisternas particulares, ubicados en el barrio Unión. Por ese mismo lugar también desfilaron desde el viernes más de 800 vecinos para que personal de la Dirección de Protección Civil los anotara en lista de espera de distribución. El organismo municipal se ocupó de difundir un comunicado de prensa señalando que el suministro a través de camiones cisterna iba a ser gratuito, a razón de mil litros por persona, por imperio de la emergencia hídrica. Por ello advirtió que “ante alguna situación de cobro, la misma deberá ser denunciada ante esta Dirección General”. De hecho, hubo generalizados comentarios de que algunos camioneros particulares habían tratado de cobrar los mil litros a razón de 200 pesos como mínimo, pero fue hasta el sábado ya que ayer -al menos hasta avanzada la tarde- ni siquiera ellos podían aprovisionarse en el citado cargadero. Además, trascendió que algunas familias se agruparon para pagar agua que un grupo de camioneros habría comenzado a traer desde Pico Truncado.

 

 

Fuente: Patagonico.net

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta