miércoles , 4 octubre 2023

Inauguraron en Ushuaia la “Nave Tierra”

Tierra del Fuego.- La primera vivienda autosustentable de Latinoamérica construida bajo la supervisión del especialista norteamericano Michael Reynolds, fue inaugurada en Ushuaia tras un trabajo cooperativo que ocupó a 70 personas durante 25 días.

nave_tierra_ushuaia-540x372

El proyecto, denominado “Nave Tierra”, fue concretado por el municipio de la capital fueguina e impulsado por el actor Mariano Torre, nacido en Tierra del Fuego, y por su esposa, la cantante Elena Roger, consagrada internacionalmente por su participación en la ópera musical “Evita”.

La vivienda construida con material reciclable, como 333 neumáticos, 3000 latas de aluminio, 5000 botellas de plástico y 3000 de vidrio, además de madera de la zona, se convertirá en un atractivo turístico que podrá ser visitado por contingentes de hasta 10 personas por vez. Además, las autoridades pretenden incorporar algunos de los conceptos de construcción autosustentable a la obra pública y privada de la ciudad.

“Cuando uno empieza a trabajar en la construcción de un puente que nos lleva a un nuevo paradigma vivimos momentos de muchas contradicciones, estamos en la presencia de la construcción de un puente que nos lleva a nuevos paradigmas, lo que no quiere decir que la inauguración de Nave Tierra hace desaparecer los impactos que ha sufrido nuestra ciudad estas últimas décadas pero si que estamos trabajando mucho para cambiar eso. La apertura de este espacio quiere decir que queremos otra cosa y que estamos dispuestos luchar por ello”, dijo el intendente capitalino Federico Sciurano.

La construcción ecológica que está emplazada en un predio municipal, cerca del centro de Ushuaia, tiene capacidad para calefaccionarse, refrigerarse, utilizar agua de lluvia, energía eólica y solar y hasta reutilizar sus propios residuos, sin necesidad de estar conectada a los servicios públicos convencionales.

La casa plana en el frente y semiesférica hacia la parte posterior, posee una gran superficie vidriada orientada hacia el norte, para captar por más tiempo los rayos solares que a su vez se convierten en energía eléctrica mediante seis paneles instalados en la parte superior del edificio, según pudo constatar la agencia de noticias Télam durante una recorrida por el lugar. Dos pequeños molinos eólicos aprovechan la fuerza del viento para generar electricidad extra, y todo el dispositivo sirve para cargar una serie de baterías interiores.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta