Tierra del Fuego.- Un grupo de investigadores halló en la costa restos del navío español “La Purísima Concepción”, hundido en 1765 y famoso porque su tripulación construyó otro barco para salvarse luego del naufragio.
El anuncio fue realizado ayer por autoridades provinciales y nacionales que forman parte del Programa Arqueológico Costa Atlántica, una iniciativa gestada en 2009 para relevar 200 kilómetros de la costa este fueguina, desde el sur de la ciudad de Río Grande hasta el Cabo San Diego.
La expedición, que recorrió a caballo la zona de Península Mitre, logró encontrar “fragmentos de madera, metal, restos de cerámica y vidrio”, además de “las balas del cañón del barco”, informó a la prensa la arqueóloga e investigadora Dolores Elkin, titular del Programa de Arqueología Subacuática del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.
Elkin precisó que el material hallado será trasladado a Buenos Aires para ser sometido a distintos estudios y también se intercambiará información con especialistas españoles “antes de ser devuelto a la provincia, porque forma parte de su patrimonio histórico y cultural”, señaló.
Según relataron los expertos, el Purísima Concepción había partido del Puerto de Cádiz con 193 personas a bordo, al mando del capitán Joseph Ostolaza, y tras su hundimiento en la zona de Caleta Falsa, en enero de 1765, la tripulación permaneció en tierra tres meses conviviendo con los nativos de la zona.
A su vez, el secretario de Cultura de la Provincia, Sergio Araque, anunció que una vez que se realicen los informes con los resultados de los hallazgos, serán publicados en forma de libro por la Editora Cultural dependiente de la provincia