sábado , 23 septiembre 2023

Gustavo Martínez: Los servicios de salud y educación “no son áreas de incumbencia” del intendente de Gobernador Gregores

Río Gallegos.- El ministro de Gobierno de la Provincia, Gustavo Martínez, consideró hoy que “no son áreas de incumbencia” del intendente de Gobernador Gregores, Juan Vázquez, los servicios de salud y educación, luego que el jefe comunal decretara la emergencia, ya que el gobierno provincial no puede garantizarlos.

Para Martínez, el intendente kirchnerista “no puede decretar sobre temas que no le incumben”. En este sentido, consideró que “en realidad, en las escuelas de Gobernador Gregores, -lo estamos chequeando con la gente de Educación- no sólo los docentes cobran el sueldo normalmente, sino que además recibieron todos los refuerzos económicos para la limpieza y para el equipamiento”.
“De la misma manera que estamos entregando equipamiento y becas en el resto de la provincia, lo estamos haciendo con Gobernador Gregores», subrayó, al tiempo que manifestó que «la declaración de emergencia sanitaria tampoco le incumbe, porque en este sector también están los recursos y los profesionales para atender las necesidades”, agregó el funcionario al encabezar el acto por el aniversario de fundación de la ciudad de Puerto San Julián.

Martínez opinó que “el intendente está muy nervioso y se tendría que calmar porque la solución de los problemas pasa por otro lado, por sentarse a dialogar para articular las respuestas. Algo que estamos haciendo con todos los jefes comunales, más allá de las posturas personales que puedan tener. Tenemos un compromiso de gobierno con todos los vecinos de Santa Cruz”.

“Parece sorprendente lo que sucedió pero lo atribuimos a una motivación política o personal porque, la verdad, es que no hay ningún problema con el sistema educativo ni tampoco en la salud de esa localidad. Si los hubiera, las soluciones tienen que ser buscada por las vías institucionales, como lo hace el gobierno provincial a lo largo de la provincia”, agregó el ministro.

Vázquez declaró ayer la emergencia sanitaria y educativa en la localidad ante la ausencia del gobierno provincial para garantizar los servicios.
A través de un decreto, advierte que actualmente el sistema de salud cuenta con “carencias en lo que respecta a especialistas provocando que la población deba trasladarse a la ciudad capital con lo que implica el traslado, turnos, organización familiar y al respecto se dispone la contratación de profesionales médicos en distintas especialidades en el marco de los procedimientos autorizados por la ley”.

En cuanto al decreto de emergencia educativa, Vázquez resalta que en mantenimiento de edificios escolares “el Ejecutivo municipal tomó esta determinación teniendo en cuenta que el Consejo Provincial de Educación no autorizó a los establecimientos del medio a suscribir convenio de colaboración mediante el cual en municipio facilitaba personal y elementos de limpieza, por lo cual se vio en la obligación de declarar la emergencia, y de esta manera no entorpecer el normal funcionamiento de los establecimientos educativos instruyendo a Secretaria de Hacienda en la adquisición de insumos y afectación de personal de maestranza”.

A este reclamo de Vázquez, se sumó su par de Caleta Olivia, José Manuel Córdoba, pero demandó que se garantice el servicio de seguridad, tras varios hechos violentos.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta