sábado , 23 septiembre 2023

Guido Montoya Carlotto: «Hay gente que va a tener que dar muchísimas explicaciones»

El nieto de Estela Carlotto aseguró que Olavarría «es una ciudad que se ha caracterizado en gran medida por mirar al costado». Dijo además que quiere «preservar la intimidad» de sus padres de crianza para que «no sufran»

Ignacio «Pacho» Hurban es el nombre con el que se lo conoce en Olavarría, nombre que ahora deberá cambiar por cuestiones legales, y que según aclaró podría llegar a ser Ignacio Guido, aunque no está definido. «Hay una posibilidad de que sea así. Todavía tengo que tomar esa decisión. Y el apellido sí lo tengo que cambiar. Es público y es legalmente así. Pero la identidad no tiene que ver con el apellido o con el nombre. Es un poco más profundo que simplemente el nombre».

En declaraciones realizadas al diario El Popular, el nieto de Estela de Carlotto aseguró que al enterarse de la noticia sobre sus verdaderos padres «esperás que todo esto pase, todo el mundo te llama y vos sentís que estás en el medio de algo que nadie ha vivido. La soledad la sentí en ese momento, en los primeros dos días», para luego aclarar que «todo esto se da con una velocidad constante, estoy conmocionado todavía. Pero hay una familia que te contiene. No sólo la familia nueva, sino una familia de amigos que me contuvo y me contiene».

Respecto de la relación con los padres de crianza luego de enterarse de la verdad, afirmó que «lo que pasó con mis viejos, cómo lo tomaron, eso forma parte de una intimidad que quiero preservar«, además de que «es fundamental que se sepa que no es la muerte ni el momento a partir del cual la relación se quiebra». Por su parte, sobre la cuestión judicial que deberán afrontar aseguró que «tengo una postura al respecto, pero me la guardo un poco para mi intimidad; yo quisiera que ellos no sufran ni pasen por demasiados traumas a pesar de que sé que van a tener que declarar y participar de todo este proceso de esclarecimiento. Aunque sí, en Olavarría, hay gente que va a tener que dar muchísimas explicaciones».

Sobre la concientización que se creó luego de esclarecido su caso y la reacción de la sociedad, Guido aseveró que «Olavarría es una ciudad que se ha caracterizado en gran medida por mirar al costado en estas situaciones relacionadas con la dictadura. Y creo que todo esto va a servir para tener en cuenta que han pasado muchas cosas. Y que habrá que investigar lo que haya que investigar y que cada uno tendrá que hacerse responsable de lo que haya hecho».

«No es sólo una responsabilidad militar», afirmó sobre lo sucedido durante la dictadura, «sino que hay una enorme responsabilidad civil, una gran complicidad de los medios que en su momento no informaron ni investigaron nada, sólo dijeron cualquier basura, y cuando sucedió esta noticia, todos empezaron a tratar de investigar un montón de cosas y me parece bárbaro. Pero si hubieran sido tan incisivos 35 años atrás, hubiera sido diferente. Lo que están buscando, en todo caso, es la primicia y no la noticia que se construye a partir de investigar».

Con relación al símbolo en que se convirtió, aclaró que «eso es para fuera. Eso lo ven los demás. Yo soy el nieto de Estela, que es mi abuela, y tiene una casita divina, me hace una pastafrola buenísima, es eso. Yo sé que hay una iconografía muy fuerte. Y la voy a tener que llevar lo mejor posible».

«Estela está viviendo esto con una alegría inmensa. La recuperación de la identidad no viene a revolver, viene a resolver. En esa letrita está la decisión de que no repitamos nunca más y podamos criar a nuestros hijos en la más absoluta de las verdades», cerró.

Infobae

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …

Deja una respuesta