Río Gallegos .- Los gremios de la Administración Pública Central han solicitado hoy en paritarias a los representantes del Poder Ejecutivo recomposiciones que ascienden al 80 por ciento o un salario mínimo de 11 mil pesos. Desde el gobierno se adelantado que “no puede cubrir” la demanda de los sindicatos.
Los paritarios de UPCN han solicitado una recomposición salarial del 80 por ciento. Mientras que los de ATE y APAP han demandado un salario mínimo de 11 mil pesos para los trabajadores de la Administración Pública Provincia.
Finalizada la primera audiencia de paritaria del año, que se llevó a cabo en las instalaciones de la empresa minera estatal FOMICRUZ, el jefe de Gabinete, Ariel Ivovich, afirmó que lo reclamado por los gremios “a febrero del 2014, la Provincia no puede cubrir, pero como lo hemos hecho en otras oportunidades, vamos a ir ofreciendo montos a cuenta de lo que podemos dar durante todo el año y esperamos cubrir en lo máximo posible esa expectativa”.
También el funcionario aprovechó a destacar que “estamos teniendo un diálogo sincero, donde cada parte está exponiendo con crudeza su realidad. El Estado sabe cuál es la situación de los trabajadores, de los precios y de lo que cuesta llegar a fin de mes. Por eso, fue muy interesante este encuentro, porque los gremios se pueden interiorizar de cuestiones que desconocen por no estar dentro de la gestión de la administración pública y esperemos que este intercambio que hemos llevado a cabo con un marco de tranquilidad, prosiga en las próximos encuentros”.
En este sentido, el jefe de Gabinete señaló que “vienen con la solicitud de que el salario de los trabajadores esté acorde al costo de vida que tiene la provincia de Santa Cruz, algo que el gobierno provincial entiende. Nosotros tenemos claro que no es lo mismo vivir acá que en otras provincias del país, porque el costo y el nivel de vida es otro y las necesidades son totalmente distintas en lo que hace, por ejemplo, a vestimenta, calefacción y costo de productos que en otros lugares de Argentina no tienen el impacto del flete que tienen aquí”, explicó Ivovich a la prensa.
Los representantes del gobierno y de los gremios de UPCN, ATE y APAP acordaron que la próxima audiencia de paritarias se realizará el próximo 12 de marzo