martes , 28 marzo 2023

Gremios docentes acuerdan ítem y obtienen la promesa de abrir las paritarias salariales en febrero

Río Gallegos.- El gobierno y los gremios docentes de la ADOSAC y AMET acordaron ayer, en la última reunión paritaria del año, la incorporación del 15 por ciento del ítem Estado Docente al salario básico, a través de la transferencia de valores proporcionales al valor punto. También el Poder Ejecutivo se comprometió a reanudar las audiencias de paritaria en febrero de 2014 para debatir sobre pauta salarial como le demandaron los paritarios de la ADOSAC.

CLASES-RIO-GALLEGOS-3-1024x682

Asimismo, en esta ocasión la cartera educativa presentó a las entidades gremiales un relevamiento del estado de los edificios escolares de toda la provincia y, a la vez, una propuesta de intervención preventiva, mantenimiento y refacción de los establecimientos para el receso de verano.

La incorporación de los 15 puntos del ítem Estado Docente se realizará en tres tramos de 5 por ciento por mes, iniciando en enero, febrero y marzo. Siendo en el mes de enero el valor punto 24,3898 y el Item Estado Docente 33 por ciento; en febrero: valor punto 25,6093 y Estado Docente 28 por ciento; y en marzo: valor punto 26,8898 y Estado Docente 23 por ciento.

Al respecto, la titular del Consejo Provincial de Educación (CPE), Silvia Sánchez, señaló que en cuanto a la propuesta salarial “se retomó la propuesta del gobierno provincial de incorporar paulatinamente el Estado Docente al Básico sin condicionar la discusión salarial para el próximo año que tendrán relación con los acuerdos alcanzados en la paritaria nacional”.

El secretario General de la ADOSAC, Pedro Cormack, señaló que durante la audiencia que le reclamó el gremio que se concrete antes que finalice el año, se planteó críticas al rol del estado en materia educativa en este 2013 y el peligro de no inicio del ciclo lectivo en 2014 si no se brinda una respuesta a los reclamos salariales y laborales del sector.

Cormarck aclaró que los cambios en el Estado Docente al Básico “no condicionan la pauta salarial para 2014” y que se solicitó que la primera paritaria se concrete en el mes de febrero previo al inicio de clases, lo que el gobierno se habría comprometido a concretar.
El referente docente adelantó que el reclamo salarial que se avecina entre los distintos sindicatos es que el sueldo básico se establezca entre los 8500 a 9000 pesos.

También resaltó la palabra por parte Sánchez, que se permita a los vocales ante el CPE de tener acceso a la información del “liquidador docente”.
Además no dejó de criticar las promesas de construcción de nuevos establecimientos educativos que no se concretaron, más ahora teniendo en cuenta que el nivel secundario es obligatorio y que la provincia volvió al sistema primario y secundario, lo que causó serios incontentes este año.
Sobre la cuestión de infraestructura escolar, Sánchez indicó: “Les informamos a los gremios cómo se llevarán adelante las acciones para el mantenimiento de las escuelas durante el verano para lograr las mejores condiciones en el inicio del Ciclo Lectivo 2014”.

En este sentido informó que se presentó un relevamiento del estado de situación de los edificios escolares en toda la provincia y un programa de intervención. “Las entidades gremiales vieron con gran satisfacción que existe un programa para empezar a trabajar y fundamentalmente acordaron en la necesidad de llevar adelante acciones preventivas para las escuelas de Río Gallegos”, enfatizó Sánchez.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta