jueves , 23 marzo 2023

Funcionarios del Ministerio de Planificación apoyan la gestión de Anglesio

“Pensamos que la  inversión que necesita la municipalidad de Río Gallegos  en los próximos 4 años ronda en los $ 3 millones”, dijo Anglesio.

En la tarde de hoy, pasadas las 15:00 horas se llevó a cabo el encuentro entre el Diputado por el Pueblo y candidato a intendente Francisco “Pancho” Anglesio, y funcionarios del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios para que contasen cómo gestionan con las líneas de acción para traer las inversiones a la ciudad de Río Gallegos. Además el intendente de Granadero Baigorria (Provincia de Santa Fé) explicó cómo cambio su ciudad después de haber financiado sus obras a través del Ministerio de Planificación.
La cita se concretó en las instalaciones del local del Partido de la Victoria a donde concurrió un número importante de personas.

Desde el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios participaron Ignacio Salas Cabot, secretario privado del Ministro de Planificación Federal e Inversión Pública y Servicios, Julio de Vido; el Lic. Jorge De Vido, Asesor del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Alejandro Ramos, intendente de Granadero Baigorria (Provincia de Santa Fé), Gustavo Merele, Asesor del Ministro de Planificación de la Nación y Silvina Granero de la Subsecretaria de Coordinación y Control de Gestión.

Acompañaron la jornada de hoy, los candidatos a concejales Gustavo Risolia, Katy Mansilla, Daniel Murgia, Cachito Alvarado, Fabián Cabrera, Martín Medevedovsky, el concejal y candidato a Diputado por el Pueblo Mauricio Gómez Bull, y Carlos Albrieu, Encargado de los Equipos Técnicos y Diputado suplente.

Dio inicio de esta reunión Francisco Pancho Anglesio manifestando cómo surgió la reunión que mantuvo con Julio De Vido en Buenos Aires hace un mes, oportunidad en la que le comentó sobre las necesidades de la ciudad, y en donde se interiorizó sobre cómo obtener los recursos para transformar la ciudad. Tras ello expresó que las inversiones hay que realizarlas mediante el eje Nación, provincia, municipio, y en ese sentido dijo, “ese eje que ha marcado claramente la Presidenta, este empuje que ha transformado Santa Cruz y la Argentina tenemos que traerlo nuevamente a Río Gallegos, y esta es nuestra voluntad para accionar en un municipio que necesita gestión”.

Luego el legislador señaló que tiene los recursos humanos pero necesita los recursos financieros, e indicó que el municipio sólo tiene el 16% de sus recursos anuales son de los que recauda, y un 74% son de los gastos de coparticipación nacional y provincial que recibe”.
“Pensamos que la  inversión que necesita la municipalidad de Río Gallegos  en los próximos 4 años ronda en los $ 3 millones”, agregó Anglesio, y en ese contexto expresó, “por eso es tan importante poder articular la política nacional, la provincial y la municipal, sin esto es muy difícil modificar la estructura que tiene la ciudad”.

De esta manera explicó, “podremos llevar a delante la construcción de gimnasios, desarrollo en plazas, forestación, y perquisición”. En cuanto a la transformación de infraestructura  mantuvo, “y para trasladar el vaciadero o construir otras obras de mayor envergadura necesitamos el apoyo de Nación”.

Más tarde pronunció, “saben qué pasa, no nos han dejado soñar, y nosotros tenemos un equipo de trabajo que no descansa y que todo los días genera propuesta nuevas, y cuando uno tiene voluntad y gestión puede llevar a cabo todo lo que se proponga”.

Tras su alocución, fue el turno del intendente Alejandro Ramos de la localidad Granadero Baigorria, quien agradeció al Ministro de Planificación Federal  Julio De Vido , habló sobre su asunción como intendente, su gestión, el trabajo que llevó a cabo con las líneas de financiación que le facilitó el Ministerio de Planificación Federal, pudiendo descentralizar a Rosario, además destacó el potencial de la ciudad, y expresó, “están las condiciones dadas para mejorar la calidad de vida”.

Mientras disertaba sobre los logros en cuanto a la realización de obras de saneamiento, señaló que “hace 10 años atrás estábamos subordinados a un sistema financiero”, también apuntó a la capacitación en los jóvenes para realizar trabajos  referidos a esta temática.
Por otro lado, Ramos enfatizó que los riogalleguenses “tienen una oportunidad histórica de revertir la situación” y cerró su discurso diciendo, “es importante que todos tengamos las mismas posibilidades, y de eso se encarga el Gobierno”.

Mientras que el Lic. Jorge De Vido, Asesor del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, instaló la diferencia entre los municipios que quieren recibir ayuda y quienes no la desean, en ese sentido expresó, “el problema no se resuelve porque el Gobierno Nacional no quiere ayudar sino que el Gobierno ayuda a quienes quieres ser ayudados”. También afirmó que se han duplicado la cantidad de empresas en la Cámara de la Construcción”.

A su vez, Silvina Granero de la Subsecretaria de Coordinación y Control de Gestión, apuntó a la importancia de querer dejarse ayudar, explicó como es la estrategia de gestión, y destacó la gestión de Néstor Kirchner y Cristina Fernández expresando,  “ellos apostaron a la territorialidad”, también manifestó lo importante que es la participación de la juventud política.

Por su parte, el  Asesor del Ministro de Planificación de la Nación Gustavo Merele dijo que “el santacruceño tiene una fuera especial, a la que hay canalizar, y controlarla para llegar a la intendencia”. Hizo mención al crecimiento de obras en Río Gallegos, y expresó con  énfasis, “le brindamos todo el apoyo a Pancho, porque tiene la voluntad para armar, proyectar y planificar”.

Al cierre, Ignacio Salas secretario privado del Ministro Julio de Vido apuntó a buscar la dirigencia que piense en Río Gallegos y en ese sentido expresó, “no hay peor gestión que la que no se realiza”.

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …