El ministro del Interior anticipó que en las nuevas metas de déficit fiscal no se contempla que el esfuerzo de las provincias sea mayor al que se viene hablando. En ese sentido se ratificó la reunión con los ministros de Economía que se hará a las 13 horas. Ignacio Perincioli participa por Santa Cruz.
Rogelio Frigerio anunció en conferencia de prensa en la Casa Rosada que el área que seguirá conduciendo Nicolás Dujovne pasará a llamarse Ministerio de Economía, “como lo era históricamente”.
Por otro lado, el ministro del Interior aseguró: “No vamos a modificar el esquema que les hemos presentado a los gobernadores ni a los representantes (de la oposición) en las dos Cámaras del Congreso” cuando se lo consultó acerca de si se les pedirá un nuevo esfuerzo a las provincias para mejorar los ingresos del Estado Nacional.
En ese sentido ratificó: “No vamos a seguir pidiendo un mayor esfuerzo (a los gobernadores) por el lado del gasto, y ahora en este esfuerzo adicional que tenemos que hacer para ir cuanto antes al equilibrio fiscal vamos a pedir el esfuerzo del sector privado”.
Aunque no dio precisiones acerca de si restituirá el fondo sojero, como plantean -sobre todo- los intendentes, esto estaría, en principio y salvo que la Justicia ordene lo contrario, totalmente descartado.
Ante posibles despidos por la reducción de ministerios, Rogelio Frigerio señaló que será cada Cartera la que evaluará cómo seguirá la planta en cada oficina, pero que no hay una orden específica al respecto.
Otra de las quejas de los gobernadores, en particular de la Patagonia, es sobre la obra pública, virtualmente paralizada en provincias como la santacruceña. Al respecto el titular de Interior indicó que “la decisión del presidente es terminar con las obras que hemos iniciado, porque él sabe perfectamente que lo que le cambia la vida a la gente son las rutas, el agua potable, las cloacas que estamos haciendo por todo el país”.
En este caso, tampoco precisó qué pasará con las obras que se habían planificado para el año próximo a través del PPP en ámbitos del Ministerio de Transporte, por ejemplo.
Encuentros con ministros
Pasadas las 13 horas, el viceministro de Economía, Rodrigo Pena, junto al secretario de Provincias, Alejandro Caldarelli y el subsecretario de Relaciones con Provincias, Paulino Caballero volverán a recibir a los 19 ministros de economía de las provincias gobernadas por la oposición, entre ellas Santa Cruz.
El encuentro es continuidad del realizado hace 10 días en la Casa de Salta y donde los representantes provinciales esperan respuestas positivas a los puntos planteados y reclamados en la reunión anterior.
Para el Gobierno la eliminación del Fondo Federal Solidario es inamovible y significará el 26% de los $ 100 mil millones que se les pidió “ajustar” a las jurisdicciones de todo el país.
Este punto impacta de forma proporcional, de acuerdo a la coparticipación en todas las provincias, no así la transferencia de los subsidios al transporte, que importarán otros $ 50 mil millones de manera global, pero afectará principalmente a provincia de Buenos Aires y CABA. (En este caso a Santa Cruz sólo le impactaría en unos $ 44 millones) ver nota aparte.
Los jefes de las carteras de Hacienda provinciales llegan con desconfianza al encuentro. Pese a las palabras de Frigerio, de que no se les pedirá “un esfuerzo adicional”, afirman que “no sería la primera vez que por los medios dicen una cosa y después a nosotros nos dicen otra”.
Cabe recordar que en la reunión anterior, los 14 ministros justicialistas, los cuatro de partidos provinciales y el socialista, coincidieron en un petitorio de 10 propuestas que elevaron a las autoridades nacionales y de las cuales esperan respuestas.
Una de ellas era suspender la rebaja de impuestos acordada en el Consenso Fiscal, ese punto en particular, sería finalmente concedido, no así otras como la obligación de pagar Ganancias para quienes hoy están exentos o gravar las importaciones o el consumo en el exterior, entre otras sugerencias planteadas.
Provincias rechazan la eliminación de ministerios
Responsables de las carteras de Salud, Trabajo y Turismo de todas las provincias rechazaron la decisión del Gobierno Nacional de bajar al rango de Secretaría de Estado a los ministerios homónimos.
Las expresiones las hicieron públicas antes de la oficialización de la reducción, que luego se hiciera formal en la mañana de ayer.
En todos los casos consideraron que es “un retroceso institucional” la eliminación del rango ministerial, aunque sigan al frente de las áeras, ya como secretarios de Estado, quienes hasta ahora eran sus ministros.
“No existe la posibilidad de coordinación, articulación y complementación del sistema de servicios de salud estatales del ámbito nacional, provincial o municipal, de la seguridad social y del sector privado, sin que exista un Ministerio de Salud a nivel nacional” dijeron desde el COFESA.
En tanto desde el Consejo Federal del Trabajo recordaron que la Argentina “es reconocida internacionalmente por el importante desarrollo en materia de legislación laboral, creación de derechos y protección social al mundo del trabajo y la producción”.
Y el Consejo Federal de Turismo aseguró que se “perjudicará a la actividad turística que sostiene miles de puestos de trabajo”.
Subsidio al transporte
Si bien no fue demasiado específico, el ministro Dujovne reafirmó los dichos de Mauricio Macri sobre los acuerdos con provincias para poder avanzar sobre el Presupuesto 2019.
En ese punto y pese a que aún no está cerrado ningún consenso, el confirmado ministro de Economía de la Nación aseguró que uno de los puntos de “ahorro” fiscal en dicho presupuesto estará dado por el “traslado” a las provincias de los subsidios al transporte público urbano de pasajeros, que hoy afronta la Nación.
Esto para Santa Cruz es casi insignificante, ya que impactaría en unos $ 44 millones, según sostuvo el propio ministro de Economía provincial Ignacio Perincioli ante los diputados.
Pero esos $ 44 millones fueron estimados a valores de junio, cuando comenzó el debate por el ajuste fiscal. Cada suba del combustible es una presión hacia arriba en dicho subsidio por parte de las empresas de transporte.
Cabe señalar que la transferencia corresponde al subsidio que perciben las transportistas de Río Gallegos y Caleta Olivia (Montecristo y Maixa). Y quedará por definir entre dichos municipios y las autoridades provinciales cómo se afrontaría el pago del mismo, toda vez que no queda claro que la Provincia como tal deba asumirlo por completo y tampoco las posibilidades (en principio nulas) que las comunas puedan tener de margen para absorber algo de dicho esfuerzo.
Es que tanto Río Gallegos como Caleta Olivia también subsidian, a su vez, a las empresas, para que la prestación del servicio “sea viable” en ambas localidades.
(iF)La Opinion Austral