lunes , 27 marzo 2023

Francisco en Lampedusa: ‘Caímos en la globalización de la indiferencia’

“¿Quién ha llorado por estos hermanos?”, preguntó, en referencia a losinmigrantes muertos en el mar. Lo hizo sobre un altar con forma de barca

Inmigrantes muertos en mar, en barcas que en vez de ser una vía de esperanza fueron una vía de muerte”: el  papa argentino Francisco inició la misa leyendo este titular de un diario que lo impactó y lo llevó a tomar la decisión e viajar a Lampedusa para tener “un gesto de cercanía”, pero también para “despertar” las conciencias y “que lo sucedido no se repita, por favor”.

9e5ebd4932

La isla que es el puente entre el norte de África y el sur de Europa y que es escenario desde hace años del drama de la inmigración “ilegal” de miles de desesperados que buscan escapar del hambre y de la muerte, recibió a Francisco para participar de esta liturgia “de penitencia” durante la cual el Papa pidió perdón por la indiferencia del mundo y también “por aquellos que con sus decisiones a nivel mundial han creado las situaciones que conducen a este drama”.

images (3)

El Papa llegó a Lampedusa poco después de las 9 de la mañana para cumplir con lo que es el primer viaje de su pontificado a un destino que subraya la opción que ha hecho por los pobres y su voluntad de ir a las “periferias geográficas y existenciales del mundo”.

Francisco fue recibido en el aeropuerto de la isla por monseñor Francesco Montenegro, arzobispo de Agrigento, y, desde allí, escoltado por barcas de pescadores, hizo en lancha el trayecto hacia el puerto de Lampedusa. Desde esa nave arrojó una corona de flores en recuerdo de los inmigrantes que perdieron la vida en el mar.

Papa-Francisco-Lampedusa-Roma-AP_CLAIMA20130708_0101_14

Papa-homenaje-inmigrantes-Lampedusa-Agencias_NACIMA20130708_0016_6

Papa-Lampedusa-Italia-inmigrantes-irregulares_TINIMA20130708_0207_5

La multitud que lo esperaba en el puerto llevaba carteles que decían: “Papa Francisco, te queremos”, “bienvenido”, “peregrino del mar”. El sentimiento generalizado entre los habitantes locales era que la visita del papa significaba ser finalmente tenidos en cuenta por el mundo. Hasta ahora, el drama que vivían, tanto inmigrantes como población, era “invisible”. 

40750

Francisco agradeció varias veces la solidaridad de los habitantes, asociaciones, fuerzas de seguridad y autoridades de  Lampedusa  con los inmigrantes y destacó su ejemplo.“Lampedusa es un faro”, dijo, y agradeció el testimonio de coraje de su gente.

 

Ver también

Claudio Vidal exigió a las operadoras que realicen la vacunación gratuita de los trabajadores petroleros

El Secretario General del Sindicato Petrolero continúa gestionando beneficios para combatir los efectos de la …

Deja una respuesta