A través de un Decreto de Necesidad y Urgencia, el Gobierno eliminó el Fondo Federal Solidario. Esto implicará en 2019, para el conjunto de las provincias, un recorte de $ 26.500 millones. En el caso de Santa Cruz el mismo oscilará entre los $ 290 y los $ 320 millones. De ese monto, el 30% se distribuía por coparticipación a los municipios.
Mediante un comunicado, el Ministerio de Hacienda informó acerca de tres decretos firmados ayer, que serán publicados hoy en el Boletín Oficial, tomando tres medidas de ajuste por las cuales se estima realizar un ahorro entre 2018 y 2019 de $ 65.000 millones para el Fisco nacional.
En una de ellas se suspende por 6 meses la baja de las retenciones establecida para aceites y harinas de soja, la segunda reduce en un 66 por ciento el monto total pagado en concepto de reintegros a la exportación, de acuerdo con un esquema diferenciado por producto, y la tercera elimina el Fondo a través del cual se transfería a provincias y municipios el 30% de la recaudación de los derechos de exportación a la soja.
De esta forma se “generará un ahorro fiscal estimado de $ 12.500 millones para lo que resta de 2018 y $ 53.000 millones para el 2019”, según indicaron desde Hacienda.
Pérdidas para Santa Cruz
De las anunciadas, la medida que más afectará a la provincia será la eliminación del Fondo Federal Solidario, que representará 290 millones menos al año. Ese recurso, el FFS, fue creado mediante Decreto Nº 206 de 2009 con la finalidad de transferir recursos a las provincias, a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y a los municipios para financiar obras. Estaba enfocado en acrecentar la infraestructura sanitaria, educativa, hospitalaria, de vivienda y vial, tanto en ámbitos urbanos como en los rurales, de modo de incidir significativamente en la calidad de vida de la población.
Esta decisión significará para Santa Cruz un recorte de fondos que en 2017 representaron casi 290 millones de pesos al año. De ese monto, el 30% va destinado a los municipios repartidos por el índice de coparticipación provincial.
En lo que va del 2018, Santa Cruz lleva percibido $ 228,8 millones, por lo que si el FFS hubiera continuado hasta fin de año implicaría un total proyectado de unos $ 350 millones.
En su conjunto los municipios percibieron hasta ahora $ 68,4 millones, de los cuales $ 20,4 llegaron a Río Gallegos, muy lejos de los $ 40 millones que planeaba, según el Presupuesto que por estas horas analiza el Concejo Deliberante, embolsar este año. Y en el caso de Caleta Olivia, recibió hasta julio, $11,4 millones, siendo la proyección anual unos $17,4 millones este 2018.
Con esta decisión sorpresiva tomada por la Nación, para lo que resta del año, la pérdida de ingresos para la Provincia sería de unos $ 112 millones (ya que en agosto se percibieron hasta ayer $ 13 millones), siempre considerando que la eliminación sea inmediata, lo que se intuye por el comunicado.
De estos $ 112 millones, los municipios dejarán de percibir 33,6 millones de pesos y, con ello, la capital provincial verá mermados sus ingresos para obras o equipamiento unos $ 10 millones.
La provincia más perjudicada por la medida será la de Buenos Aires, que en 2017 recibió 4.023 millones de pesos por el Fondo, seguida por Santa Fe, que obtuvo 1.638 millones de pesos, y Córdoba, que cobró 1.627 millones.