En la jornada de ayer, el jefe de Gabinete de Ministros, Ariel Ivovich, por parte del Gobierno Provincial, rubricó con el Secretario General de la Municipalidad de Río Turbio, Paulino Raúl Rodríguez, quien lo hizo en representación del intendente Matías Mazú, el convenio de asistencia financiera para atender una recomposición salarial a los empleados estatales de esa ciudad de la cuenca carbonífera, después de un largo tiempo de implementarse el mismo. Así como lo hicieron la mayoría de los municipios desde la primera firma del acuerdo, restaban refrendarlo dos municipios, Río Turbio y El Calafate, pero al haber cumplimentado el mismo la ciudad de cuenca carbonífera, solo queda por hacerlo el intendente Javier Belloni, quien ya adelantó su negativa, lo cual va en desmedro de sus propios trabajadores, cosa entendida aparentemente por el jefe comunal de Río Turbio, Matías Mazú, quien envió a su funcionario a suscribir el Convenio de Ayuda Financiera con el Gobierno Provincial. Dicho convenio fue suscripto por el Secretario General de la Municipalidad de Río Turbio, Paulino Raúl Rodríguez, y consiste en el aporte de mil pesos por cada agente municipal en nómina al mes de marzo de este año, monto que se abonará en dos etapas de 500 pesos cada una. Vale destacar que dicho convenio, en sus considerados, sostiene que el mismo se da en el contexto de la coyuntura económica por la que atraviesan los municipios, por lo que resulta indispensable llevar adelante políticas de recomposición salarial que redunde en beneficio de los trabajadores del sector publico municipal de la provincia, coadyuvando con todos ellos en la recuperación del poder adquisitivo de sus haberes. Finalizada la firma, Rodríguez sostuvo que no se había firmado antes “por una diferencia que manteníamos en materia de coeficiente para la transferencia de fondos” y lo que hicimos con el ministro (Ariel) Ivovich fue “adecuar ese coeficiente para que ahora sí el municipio pueda recibir plata” que en este caso resulta del Convenio de Ayuda Financiera. Resaltó el hecho de “estar igual que los restantes municipios” quedando a la espera “de la transferencia de los fondos” a efectos de que los mismos lleguen al bolsillo de la gente, lo cual desde un primer momento se intentó hacer desde el Gobierno Provincial, lo que ahora finalmente recibirá Río Turbio. Respecto al acercamiento de las relaciones entre el municipio y el gobierno provincial, el funcionario de Río Turbio resaltó que “la relación no está rota” con la Provincia, sino que “estamos en espacios políticos e ideas distintas” pero en lo institucional “de hecho trabajamos sobre un convenio de limpieza de establecimientos y otros trabajos conjuntos que vamos a hacer” indicando que “institucionalmente no tenemos diferencia para con la Provincia” expresó Raúl Rodríguez.
Por último se destaca que queda bajo la responsabilidad del Municipio los aportes correspondientes a las cajas de Servicios Sociales y de Previsión Social, en tanto, los montos enviados por el Poder Ejecutivo Provincial (P.E.P.) serán contabilizados como aportes para déficit, por lo que no existe obligación por parte de la comuna de devolver o compensar los importes girados. Además, vale reiterar que el Estado Provincial firma con cada municipio un compromiso consistente en una asistencia financiera de mil pesos por cada agente municipal que reviste en cada comuna, sin distinción de ningún tipo ni de montos, por lo que cada localidad recibe la misma cantidad que es abonada en dos etapas de 500 pesos cada una, en tanto, a los efectos de determinar el monto a enviar, al valor que surja del cálculo a realizar de acuerdo al punto mencionado anteriormente, se le deducirá el importe que resulte de la diferencia entre el promedio de lo recibido en el primer trimestre de este año en concepto de la totalidad de las coparticipaciones a excepción del fondo Federal Solidario y lo recibido por los mismos conceptos en el mes a que corresponde la liquidación final.