Se remarcó que con el objetivo estratégico de avanzar en el proyecto de integración entre el continente y Tierra del Fuego de acuerdo a la ley nacional 26.776, se le solicita al Poder Ejecutivo invocando el derecho que nos asiste a través de la Ley Provincial 653, copia certificada de los documentos firmados con el gobierno nacional y el gobierno de Santa Cruz.
“De la misma forma y complementario a los dos documentos anteriores, solicitamos copia certificada de los “estudios de factibilidad” y “demás estudios requeridos” establecidos como mandatorios de los artículos 3° y 4° de la citada ley 26.776, que fueron mencionados por la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner y por el Ministro de Economía y Hacienda de la Nación Axel Kicillof, y que llevaron a optar por la alternativa de cruce mencionada por la Primera Mandataria y el titular de la cartera económica de la Argentina”.
También se señaló que “en el mismo sentido solicitamos también; nómina de organismos y entidades públicas que participaron, y de los profesionales técnicos que trabajaron en su desarrollo, en condición de “autoridad de aplicación” indicados justamente en los mismos artículos 3° y 5° de la misma ley”.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció el jueves la construcción de una vinculación marítima entre el continente y la isla de Tierra del Fuego.
“Ustedes saben que para poder ir a Tierra del Fuego por tierra hay que pasar por Chile. Todos los camiones que van y que vienen, tienen que pasar, cuando termina Santa Cruz, por Chile. La verdad es que esto no es solo por costos. Esto es cuestión de integración territorial y soberanía nacional”, sostuvo al encabezar un acto en Río Gallegos.
Y detalló: “Es una ley nacional del Parlamento argentino sancionada en noviembre de 2012 cuando se estableció como política de Estado la integración física del territorio nacional y por lo tanto ordenó la realización de estudios técnicos que ya fueron hechos”.
Enseguida Kicillof, junto a los gobernadores Daniel Peralta y la fueguina Fabiana Ríos, firmaron el Fideicomiso de vinculación marítima Santa Cruz–Tierra del Fuego, que permitirá establecer una conexión diaria entre las dos provincias para el trasporte de pasajeros, automóviles y camiones, y la distancia que deberá recorrerse entre las terminales portuarias será de 245 kilómetros y se completará en menos de 4 horas.
La obra para lograr la conexión entre las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, a través de un sistema de ferries, y la inversión será de 1.000 millones de pesos, para lo cual se dispuso la creación de un fideicomiso público y prevé un plazo de construcción de 30 meses, se informó oficialmente. (ANA)