Río Gallegos.- El ex ministro de Agricultura y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, se mostró crítico por las expropiaciones empresas pesqueras en Chubut y Santa Cruz. Habló Alpesca en Puerto Madryn que fue declarada de utilidad pública y sujetos a expropiación, como también la firma Vieira Argentina S.A en Puerto Deseado.
“Yo creo que si no hay en camino un negocio para poner en marcha la empresa me parece que la expropiación es inviable por todos los gastos para el Estado que eso implica y eso ya lo estamos viendo en Chubut con Apesca y quedó demostrado en Santa Cruz con Vieira”, señaló en diálogo con el portal especializado Mar y Pesca.
“Reparar los barcos de Alpesca que están tirados en la playa saldrá no menos de 50 millones de pesos y no creo que la reparación sea de un día para el otro por lo menos serán 6 meses, en tanto la planta sigue sin materia prima y los trabajadores sin trabajar y viviendo de un subsidio del Estado”, advirtió.
Y en ese sentido consideró que “hay muchas cosas que no se tienen en cuenta al momento de una expropiación y sinceramente creo que en el caso de Alpesca, el Estado podría haber evitado tanto gasto poniendo en marcha la empresa con el acompañamiento del sector privado”, comentó el ex ministro en diálogo con el sitio Mar y Pesca.
Para Yauhar este tipo de situaciones ocurren porque “no hay política pesquera en la provincia de Chubut”. Al ahondar en ese sentido analizó que si bien aún es prematuro pronosticar resultados luego de la expropiación de Alpesca se inclina a pensar que “la expropiación de Alpesca va a terminar en lo mismo que pasó con Vieira en Santa Cruz”.
En cuanto a la posible derogación de la ley de expropiación de Vieira, el ex funcionario sostuvo que “el error de la expropiación se cometió y ahora hay que corregirlo, pero lo importante es que comience a funcionar la planta y que se comience a procesar nuevamente, a recuperar la capacidad de producción de esa planta, y luego los errores son errores políticos y no soy quien para juzgarlo, me parece que eso lo tiene que juzgar la gente de Santa Cruz”, opinó Yauhar, sobre la medida que impulsó el gobierno de Daniel Peralta.
Casi un centenar de trabajadores demanda a la Legislatura que se derogue la expropiación de Vieira. A través de un petitorio que firmaron ex operarios y marineros de la empresa con sede en Puerto Deseado, esta compuesta por 7 barcos, un complejo pesquero con planta de proceso y cámaras frigoríficas, que en septiembre de 2012 fuera declarada de utilidad pública y sus bienes sujetos a expropiación por la ley 3287.
El empresario español Eduardo Vieira también espera que los legisladores santacruceños den marcha atrás con la expropiación. El empresario espera volver a tomar de nuevo las riendas de la compañía de mano de un socio local, Newsan, que aportará capital en la operación, con la inyección 1,5 de millones de euros iniciales y otros tantos para sacar a faenar tres barcos: el Míriam, el Tabeirón Dos (dos tangoneros, dedicados a la captura de marisco) y el potero Vieirasa Diecisiete. Además, se compromete a “mantener un capital de trabajo de entre 2.250.000 y 3.000.000 euros para “posibilitar la operatoria comercial”. De inicio se saldarán las deudas con los acreedores comerciales y con la plantilla.