domingo , 28 mayo 2023

Estudiantes de Cañadón Seco premiados en feria nacional

Alumnos de la Escuela Primaria 23 de Cañadón Seco recibieron la máxima distinción en la Feria de Ciencias, Artes y Tecnología a nivel nacional y brindaron una conferencia de prensa en la mañana de ayer en el Jardín 18 de esta ciudad.

525755f3ee273_619_347!

Allí estuvieron presentes Sheila Lincheski e Ignacio Fernández, junto al profesor Miguel Angel Purulla, de esa institución, y docentes de otras escuelas que también recibieron distinciones, entre ellos Silvia Ríos y Lucas Jacob de la EDJA 16 en la modalidad Contexto de Encierro, y Raúl Da Palma, de Puerto Deseado, además del coordinador José Avalos.
Este último indicó que “Santa Cruz fue la provincia más destacada en la Feria de Ciencias y Tecnología a nivel nacional que se realizó en Paraná, donde obtuvo un total de nueve premios, de los cuales cuatro fueron para los representantes de la Escuela 23 que presentaron el proyecto Mecherito Seco”.
Al mismo tiempo destacó la participación de un grupo de estudiantes de la Escuela Adventista de Caleta Olivia que no pudieron estar presentes en la rueda de prensa debido a que se encuentran en un viaje de estudios en Bariloche.
Por su parte, Ríos contó que “nosotros presentamos el proyecto denominado Cadena de Favores 2 y realmente fue impensado haber llegado hasta esa instancia. Hace dos años que trabajamos en esto y nos llenó de satisfacción el alcance que obtuvimos”.
Da Palma, por su parte, destacó que “los representantes de Deseado viajaron a Paraná con la mejor predisposición para presentar un proyecto de vivero, con la problemática que el agua y el clima representa en nuestra localidad, y también fueron distinguidos”.
Finalmente los integrantes de la Escuela 23 indicaron que el proyecto comenzó en 2012 cuando “observamos que en Cañadón Seco usualmente se quemaban las hojas secas de árboles y por ello pensamos en realizar un mechero ecológico para evitar la contaminación del medio ambiente”.
Añadieron que “decidimos elaborar, a partir de esa materia prima, una pasta, utilizando una trituradora de carne manual para realizar la viruta, sin la utilización de químicos”.
Por su parte, el profesor de la mencionada institución agradeció a los padres e integrantes del proyecto, “por permitirme encender tamañas lámparas humanas”.

El Patagonico

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta