Punta Arenas.- Durante un breve encuentro con la gobernadora de Magallanes, Paola Fernández Gálvez, la directiva del Sindicato de Trabajadores de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap) Magallanes, le planteó a la autoridad algunos problemas en lo que respecta al trabajo de las compañías petroleras locales.
En este sentido, los enapinos expresaron su preocupación debido a lo que, a su juicio, sería una falta de fiscalización en la entrada de trabajadores extranjeros por parte de las contratistas de las empresas petroleras que operan en la región.
En el último tiempo, el gremio habría notado un ingreso “excesivo” de operadores provenientes de otros países, especialmente de Argentina, que estarían entrando y saliendo todos los días de la región para cumplir faenas en algunas de estas compañías.
El presidente del Sindicato de Trabajadores, Alejandro Avendaño Gallardo, sostuvo que “le hicimos presente nuestra preocupación por los trabajadores petroleros que están llegando de distintas partes a trabajar dentro de este ámbito a Magallanes. A nuestro entender, se está sobrepasando la cantidad permitida de extranjeros en estas empresas y eso pasa por falta de una mayor fiscalización y que se revise la forma en que se están otorgando las visas, si son de trabajo o de otro tipo”.
Otra situación que mencionaron los trabajadores es que, al parecer, estos operarios estarían ingresando diariamente sin mayor control. “Es un tema que la gobernadora se comprometió a revisar junto con la PDI y personal de la frontera, porque nosotros también sabemos que hay trabajadores que vienen de Argentina, incluso a trabajar por el día, entonces, ahí existiría un tránsito libre y debe ser fiscalizado mayormente”, agregó.
El dirigente declaró que esto ha sido observado en las empresas contratistas de diferentes compañías petroleras que trabajan en los bloques magallánicos, tales como GeoPark, Petrex, Petromagallanes y otros.
“Están siendo contratados por distintas empresas petroleras que están trayendo una cantidad de trabajadores, yo diría, superior a la permitida, trabajando dentro de Chile. Nosotros cuando vamos a Argentina, nos aplican la ley muy fuertemente, entonces, pedimos que las normativas se cumplan para ambos lados y para eso hay que fiscalizar debidamente”, concluyó Avendaño.
En otra materia, el sindicalista, además, solicitó a la gobernadora zanjar el problema existente desde hace algún tiempo en torno a la Ruta Y-545 del camino de acceso al sector de Posesión en el área continente, vía que permanece cerrada por petición de los dueños de la estancia Los Pozos, ante lo cual, el sindicato exige una solución pronta, señalando que “un camino público no puede permanecer cerrado, obstaculizando el acceso de las personas y, en especial, de los trabajadores de Enap”.
La Prensa Austral