miércoles , 7 junio 2023

En Tierra del Fuego ya anuncian que se recuperarán los días de clases perdidos debido al conflicto estatal

Tierra del Fuego.- La gobernadora Rosana Bertone anunció que se recuperarán los días de clases perdidos y cuestionó al Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF). Además acusó al gremio docente de “buscar fortalecer la escuela privada” y que se trabaja en un plan de recuperación de clases

“Pareciera ser que están buscando fortalecer la escuela privada en la provincia” apuntó hoy la gobernadora respecto del paro docente que ya lleva un mes en el marco del reclamo por la derogación de la ley de fondo solidario, y los cambios en el sistema jubilatorio.

La mandataria informó que por los días de clases perdidos ya se está elaborando un plan de recuperación de clases y prevé una reforma en el sistema educativo fueguino: “Yo ya estoy haciendo un plan de recuperación de clases, la vamos a recuperar y tenemos que discutir otras cosas porque la educación en Tierra del Fuego no da resultados”, señaló.

En ese sentido, la gobernadora se preguntó que “si un niño tiene 15 faltas injustificada queda libre y ahora ¿qué pasa cuando se pierden 30 días de clases?” por lo cual sostuvo que los paros “no le están generando un daño a Bertone, sino a los que menos tienen”.

Por otro lado, Bertone alertó ayer que hay gobernadores que le hacen planteos al presidente Mauricio Macri sobre el costo fiscal que acarrea mantener la Ley 19.640 en Tierra del Fuego. La mandataria lo hizo en el marco de explicar por qué se le hace cada vez más difícil poder requerir asistencia de Nación para sostener el nivel de gastos en salarios y jubilaciones.

El intendente de Río Grande, Gustavo Melella volvió a insistir en la necesidad de resolver el conflicto estatal que afecta no sólo a la administración pública sino a toda la sociedad fueguina.

En este sentido, dijo que las medidas de fuerza que llevan adelante los gremios estatales no afectan únicamente al sector público. Remarcó que desde el sector privado, desde algunas organizaciones sociales y sindicales se está pidiendo la resolución de la problemática. “Creo que todos los vecinos piden una mesa de diálogo, un espacio donde se resuelva este conflicto, donde se suspendan todas las medidas de fuerza que atentan contra el derecho de los trabajadores y vecinos. La situación amerita un corte del conflicto porque todo se complica, para un comerciante, para un taxista, para un remisero, para los vecinos que quieren circular por la ciudad”, evaluó.

“Uno desea que la gobernadora o la Legislatura llame a una mesa de diálogo para poder discutir qué medidas tomar. Es necesario que el gobierno convoque urgente a una mesa de diálogo”, acotó el jefe comunal.
En tanto que los representantes de ATE no se presentaron a la audiencia con funcionarios del gobierno de la Provincia que debía llevarse a cabo este martes en la sede del Ministerio de Trabajo de Río Grande. Desde el gremio solicitaron por nota una prórroga de la misma, argumentando “razones estrictamente institucionales”.  (ANA)

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …