martes , 28 marzo 2023

En Santa Cruz los que tienen el poder lo usan para hacerse ricos y no para ayudar a los vecinos.

Río Gallegos.- El diputado nacional Eduardo Costa reiteró que la lucha entre la agrupación kirchnerista La Cámpora y el gobernador Daniel Peralta resulta muy llamativa porque ambos sectores representan los mismos intereses y defienden el mismo modelo.

Eduardo Costa

El candidato a diputado nacional por el frente electoral Unión para Vivir Mejor remarcó que “Peralta y La Cámpora se pelean por la lapicera, pero no por lograr el bienestar de los habitantes de Santa Cruz, y que se enfrentan porque quieren manejar el Estado y seguir poniéndolo a su servicio, sin pensar en los ciudadanos y cómo mejorar la Provincia. Ellos están preocupados porque están a punto de perder, pero sólo les preocupa porque ellos viven muy bien del Estado”, expresó Costa.

Para el legislador de la UCR “el hartazgo de la gente en Santa Cruz está basado en tres problemáticas graves: la falta de trabajo, la falta de servicios básicos que debe prestar y garantizar el Estado, y la falta de justicia”.

Destacó que “la falta de trabajo genera falta de dignidad, lo que rompe el alma y destruye las familias: “En toda la Provincia vemos vecinos que no tienen ya ganas de salir a buscar trabajo, cansados de repartir curriculums y no encontrar nada. Muchos sienten que no son útiles y que no tienen ninguna oportunidad de salir adelante.”

El presidente del Comité Provincia de la UCR subrayó “que hay un Estado ausente porque el gobierno no está brindando seguridad, salud y educación generando una complicación en la vida diaria de los santacruceños: “La falta de servicios que padece la población de Santa Cruz es clara: en gran parte de la Provincia la gente no tiene agua, parece una locura pero es una problemática que se va agravando cada vez más porque esto ya sucede en Caleta Olivia, Las Heras, Pico Truncado y Puerto Deseado. Además los hospitales no funcionan, no hay médicos, no hay gasas no hay medicamentos; las escuelas no tienen clases porque están en muy malas condiciones, les falta mantenimiento y las paredes se caen a pedazos.”

Señaló también que “el Estado no está presente en la lucha contra las drogas y la inseguridad”.
Costa remarcó además que “a la falta de oportunidades se suma la falta de Justicia ya que estamos acostumbrados a que los amigos del poder siempre tengan privilegios y no haya ningún tipo de equidad en Santa Cruz. Los que tienen el poder lo usan para hacerse ricos y no para ayudar a los vecinos.”

Además enfatizó que “tenemos una provincia a la que no le falta nada: tenemos recursos, petróleo, puertos, oro, plata, turismo; no puede ser que estemos como estamos y que la gente sufra las carencias que sufre en Santa Cruz. Con esfuerzo y mucha pasión vamos a construir la provincia que se merecen nuestros hijos.”

El candidato a renovar mandato en el Congreso Nacional este 27 de octubre afirmó también que “la gente pide un cambio porque está cansada de que le digan que no se puede, que no alcanza la plata, que no hay recursos pero mientras tanto ven como los funcionarios viven muy bien a costa del dinero público. Nosotros construimos una nueva alternativa, y lo hacemos sobre la base de otros valores, que son la educación, el esfuerzo, la honestidad. Hemos demostrado que sostenemos nuestras ideas y que vamos a seguir trabajando para cambiar lo que pasa en Santa Cruz y estamos recorriendo la provincia para contarle a cada santacruceño que se puede estar mejor, que no hay que resignarse, que falta poco y que el cambio está llegando en Santa Cruz.”

Ver también

Cañadon Seco: Defensa de los recursos económicos, sociales y laborales

La misma quedó plasmada en el acta – compromiso que se firmó el sábado 26 …

Deja una respuesta