viernes , 9 junio 2023

En Santa Cruz dicen que Cristina no les dejó $ 1.500 millones como asegura el Gobierno

Alicia Kirchner hace una semana en la Casa Rosada con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio. Foto: Télam.

CRISIS EN LA PROVINCIA PATAGÓNICA

El titular de Economía de Alicia Kirchner cruzó al ministro Frigerio. E insistió con su pedido de fondos para afrontar los problemas económicos.

Tras 12 años de connvivencia bajo el paraguas de un Gobierno nacional afín, ahora Santa Cruz y su nueva gobernadora Alicia Kirchner no encuentran el rumbo para subsanar los profundos problemas financieros que quedaron en el distrito pese a esa ayuda extraordinaria. En medio del reclamo de un envío urgente de $ 600 millones que hicieron al ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, el titular de Economía santacruceño reclamó un «trato igualitario» y negó que la provincia haya recibido una último auxilio extra de Cristina Kirchner antes de dejar el poder, como argumentan en la Casa Rosada. La polémica es por $ 1.500 millones.

Juan Donnini, el funcionario de Alicia K, apuntó contra Frigerio: «Desconocemos cómo se materializa la preocupación que argumenta tener el Gobierno nacional respecto a la situación que atraviesa la provincia, ya que en ningún momento recibimos su aporte, salvo el caso de la ayuda dada a Caleta Olivia y Río Gallegos, de 50 millones cada una por ATN, la cual agradecemos, pero cierto es que no tuvieron igual suerte el resto de los municipios santacruceños». En 2015, los municipios de la ex provincia presidencial habían recibido 760 millones.

Fuentes del Ministerio del Interior argumentaron que la asistencia a los dos principales municipios de Santa Cruz, por su densidad poblacional, se otorgaron porque los pedidos fueron «bien sustentados» al momento de requerir la ayuda. Eso es justamente lo que, saeguran, no está haciendo la provincia a la hora de reclamar ayuda. El titular de Economía de Santa Cruz opina lo contrario: «Siempre pedimos ayuda financiera para hacer frente a los compromisos en gastos corrientes por lo menos el primer tiempo, pero no tenemos respuesta”.

Asunción de la gobernadora Alicia Kirchner. Foto David Fernández.
Alicia Kirchner, a principios de diciembre, cuando juró como goberandora.

Santa Cruz tiene un déficit anual de $ 4.600 millones y Alicia declaró que la provincia está «quebrada». La oposición exige que la gobernadora exponga los números que la condujeron a considerar la gravedad del estado financiero. «Pero no los muestran, por eso solicitamos una sesión extraordinaria», indicó la diputada de Encuentro Ciudadano, Gabriela Mestelán. Sobre todo porque el distrito estuvo gobernado siempre por políticos aliados a los Kirchner. El FpV, de todos modos, ya anticipó que no dará quórum para realizar la sesión solicitada por la oposición.

Alicia continúa reclamando $ 600 millones con la discusión paritaria en puerta y la amenaza de los gremios: ATE sostuvo que no aceptará nada por debajo del 60% y el sindicato docente informó que no comenzarán las clases de no tener una buena propuesta salarial. Y en 15 días la provincia deberá desembolsar $ 1.500 millones para hacer frente al pago de haberes de los empleados estatales.

Alicia y Máximo Kirchner festejando el triunfo en Santa Cruz. Foto: Lorena Lucca.
Máximo y Alicia Kirchner festejan el triunfo electoral en la provincia.

Según la Provincia, la carta solicitando dichos fondos, fue enviada el 12 de febrero, pero hasta ayer a última hora en Balarce 50 indicaron a Clarín que no había ingresado la misiva. En defensa de las finanzas provinciales y reiterando la asistencia económica, Donnini se defendió: «No es verdad que tengamos $1.500 millones en el Banco de Santa Cruz, Frigerio con estas declaraciones no hace más que confundir al conjunto de la sociedad santacruceña”. La anterior administración provincial señaló que antes de la salida de Daniel Peralta del Gobierno y a días que ausma Alicia Kirchner, ingresaron $ 1.500 millones provenientes de Nación y colocados en un plazo fijo, algo que se confirmó desde la Casa Rosada. Alicia y su equipo lo niegan.

Clarín informó que ayer quedaron 69 contratos rescindidos en la obra hidroeléctrica de las represas por parte de una subcontratista que trabaja en el terreno. A la fecha hay unos 100 operarios cesanteados que se suman a los casi 3.000 despidos vinculados a la obra pública: 1.800 eran empleados de Lázaro Báez, 800 de Isolux Corsán que construye la Usina Térmica de Río Turbio y otro grupo de las represas.

Ver también

Cupo laboral trans en Argentina, reivindicaciones en el deporte e historias de lucha

El Día del Orgullo LGBTI+ se festeja en Argentina luego de que se aprobara la ley …