Es el trámite que quedó trunco por la cautelar que presentó en su momento Fundación Bosques. Si bien la audiencia no es obligatoria para la renovación del EIA, ante los cambios que hubo en el proyecto se decidió hacerla de igual forma.
La Secretaría de Ambiente prepara la convocatoria para realizar la Audiencia Pública provincial por el Estudio de Impacto Ambiental sobre las represas del río Santa Cruz, en el marco de la Ley 2.658.
La misma se hará en el mes de noviembre próximo, cuyo lugar y fecha exacta serán dados a conocer esta semana, según pudo saber La Opinión Austral.
Esto se supo en paralelo a que el Ministerio de Energía ya entregó a la UTE Represas Patagonia, el jueves pasado, la “orden de autorización de servicio de obra”, un requisito necesario para que se reinicien las obras.
A partir de la recepción de esta “orden” comienzan a correr, nuevamente, los plazos de obra para la UTE.
Esto se da luego de que la Justicia revocara la última medida que impedía que comenzaran las obras de las represas en Santa Cruz. Cabe recordar que la semana pasada, la juez en lo Contencioso Administrativo Federal Macarena Marra Giménez hizo lugar al pedido del Gobierno para que se levantara la cautelar interpuesta por la Fundación Banco de Bosques para el Manejo Sustentable de los Recursos Naturales. Era la última medida que quedaba pendiente para que el Ministerio de Energía diera inicio al millonario proyecto.
Precisamente esa cautelar fue la que frenó, horas antes de que comenzara, la Audiencia Pública que el Gobierno Provincial programó realizar en Comandante Luis Piedra Buena el pasado 10 de mayo, en el marco de las leyes provinciales.
Sin la cautelar vigente, las autoridades de Ambiente de Santa Cruz se abocan a concretar la frustrada medida.
Ante la consulta sobre si la misma iba de la mano con el reinicio de las obras, fuentes del área aclararon a La Opinión Austral que “no existe impedimento para que avancen las obras, porque la declaratoria (provincial anterior) sigue vigente”.
Recordaron que la decisión de avanzar en la Audiencia Pública es para “renovar el Estudio de Impacto Ambiental” y se hace con el objetivo “de unificar el plan de gestión ambiental, haciéndolo compatible con el estudio que se había realizado en la provincia y el que se hizo en Nación”. Algo que en principio no sería imposible, toda vez que el plan de gestión a adoptar es el que propuso EBISA, justamente el organismo que también tuvo a su cargo el EIA Nacional, que fuera analizado en la Audiencia Pública realizada en el Congreso en el mes de julio.
Como punto importante para aclarar, desde el área indicaron que la Audiencia Pública provincial “no tiene carácter obligatorio, ya que se trata de una renovación (del EIA)”, pero la decisión de las autoridades ambientales de hacerla de igual manera es a los efectos de reforzar la transparencia de los trámites y ante los cambios sufridos por el proyecto.
Reinicio
Pese a que la medida revocatoria de la juez Marra Giménez fue apelada por la Fundación Bosques como lo fue el otro fallo que rechazó el amparo presentado por la Asociación de Abogados Ambientalistas, el Ministerio de Energía igualmente avanzó en dar luz verde al reinicio de las obras, considerando que dichas apelaciones no son “suspensivas” sobre los fallos en primera instancia.
De esta forma, desde el jueves pasado corren los plazos para que la adjudicataria del proyecto hidroeléctrico inicie las obras principales, las que deberán estar terminadas en 48 meses desde ahora.
El consorcio constituido por Electroingeniería y la china Gezhouba ya comenzó los preparativos, a partir de la recepción de la “orden de servicio”, para iniciar los trabajos en la zona donde se construirán las dos represas: tanto la Néstor Kirchner -cuya villa tiene una superficie de 42.163 metros cuadrados- como la Jorge Cepernic -cuya villa es de 34.248 metros cuadrados-.
(f santa cruz al momento)