Chubut.- El ministro de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable de la Provincia, Ignacio Agulleiro adelantó, después de visitar el puesto de desinfección en Cholila, que se está diseñando una nueva estrategia para combatir el alga Didymo.
En este sentido, indicó que se “está trabajando desde el Ministerio en la reformulación del plan de prevención y control” de esta especie invasora al remarcar que “las políticas aplicadas por la anterior gestión no han podido controlar su propagación, es por eso que se buscan alternativas más eficaces”, afirmó.
En este sentido, Agulleiro informó que esta semana comenzaron a trabajar con la directora de Programas Ambientales, Marta Machado, en el rediseño del plan de monitoreo y control del alga invasora porque “a juzgar por lo que se pudo ver en Cholila, la barrera sanitaria no actúa como una barrera efectivamente ya que no cumple con un horario estricto dónde puedan controlar efectivamente, quien entra, y quien sale del lugar”. Además “carece del apoyo de una fuerza pública que pueda garantizar que efectivamente se hagan las fumigaciones”.
Por otra parte, el ministro mencionó que “si bien desde la Dirección de Programas Ambientales se ha logrado efectivizar los muestreos periódicos del alga obteniendo de este modo información actualizada que está a disposición de todos los usuarios en la web del Ministerio, hay mucho por mejorar”.
El Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable remarcó que el fortalecimiento del plan en este periodo apunta a lograr la aprobación de la reglamentación de la ley XI N° 58, que permitirá entre otros aspectos regular, efectivizar y fortalecer los controles para evitar el avance del alga en ambientes libres, como así también incorporar nuevos actores para evitar su dispersión.
Para ello se invitará a participar a prestadores turísticos, escuelas, e instituciones relacionadas directa o indirectamente con la actividades acuáticas cordilleranas, también se fortalecerá la comunicación como herramienta de sensibilización para una difusión más efectiva que informe y eduque a los visitantes, lugareños, en las medidas básicas de desinfección impulsando la autodesinfección.
Expertos argentinos y neozelandeses se reunieron en noviembre pasado en el Ministerio de Medio Ambiente Nación para aunar acciones de control de esta especie exótica invasora conocida como “moco de roca”. Fue hallada en las aguas de ríos de Neuquén, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego en sitios de pesca deportiva.
La delegación neozelandesa integrada por los expertos en bioseguridad Jeff Donaldson y Hernando Acosta quienes se desempeñan en el Ministerio de Industrias Primarias de Nueva Zelanda recorrieron entre el 9 y 10 de noviembre el Parque Nacional Los Alerces, en Esquel, donde realizaron una observación directa de las áreas acuáticas afectadas.
Las costumbres de higiene son fundamentales para evitar la propagación en especial en esta época del año en la Argentina cuando los ríos de la Patagonia atraen a pescadores deportivos de todo el mundo.
El caso del alga Didymo representa un desafío particular porque es microscópica y su control resulta difícil por lo cual se requieren acciones de contención y de identificación de áreas de alto valor que aún se mantengan libres de su presencia para frenar su propagación.
En este sentido, los expertos neozelandeses compartieron su visión de las áreas recorridas en la Patagonia argentina en especial el Parque Nacional Los Alerces y su experiencia satisfactoria en Nueva Zelanda donde lograron controlar el avance del alga Didymo. (ANA)