sábado , 23 septiembre 2023

En Chubut proponen contraer deuda ante la caída de las regalías petroleras

Chubut, 22 de Abr. (ANA) .- El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el nuevo presupuesto 2015, con las modificaciones que habían sido anunciadas luego de que se profundizara la crisis petrolera y la caída abrupta en el precio del barril, que disminuirá las regalías. El gobierno de Martín Buzzi, pidió endeudarse por otros 1.200 millones de pesos, que volcaría a obras de infraestructura.

Buzzi argumenta el endeudamiento en la sensible retracción que se espera en las regalías petroleras. El gobierno estima que este año habría una disminución de algo 1.218 millones de pesos “como consecuencia de la estrepitosa caída del precio internacional del petróleo”.

El Poder Ejecutivo aclara que se puede contraer deuda a través de operaciones de crédito público, ya sea contratación de préstamos, otorgamiento de avales, fianzas y garantías y/o emisión de títulos de deuda.

No obstante, se propone una segunda opción planteada es a través de operaciones de financiamiento, como cesiones, constitución de fideicomisos, leasing, participación en mercado de valores, cesión de derechos, suscripción de valores y títulos y participación como fiduciante en fideicomisos financieros.

También se aclara que los fondos obtenidos mediante cualquiera de estos mecanismos podrán ser destinados únicamente a obras de infraestructura, obras que se convengan con los municipios, o proyectos productivos públicos.

Se reitera que en los fundamentos que los bajos precios del petróleo, “conlleva a una baja en los ingresos por regalías en el corriente año, la provincia busca sostener la actividad económica a través de la obra pública, fomentando el empleo directo e indirecto”.

La petrolera YPF anunció el lanzamiento de un plan de producción nacional de arenas, a partir del descubrimiento de un yacimiento en la provincia.
La compañía destacó que se trata de un «ambicioso proyecto para reducir costos y sustituir importaciones» de ese insumo, que es clave en la producción de hidrocarburos en el país.

El presidente del bloque de diputados de la UCR, Roberto Risso, cuestionó este martes en la sesión de la Legislatura que el gobierno chubutense permita que YPF haga un negocio descomunal de 500 millones de dólares con la extracción de arenas sin procesar para el yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén, mientras las arcas provinciales siguen quebradas.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …

Deja una respuesta