La variación incluye 2017/2018 y hasta agosto de este año. Septiembre del año pasado fue el mes en el que más incremento hubo durante este período. Alimentos, leche y gas, las subas más notables.
Como se conoció en la semana e informó TiempoSur, el IPC (Índice de Precios al Consumidor) de agosto en todo el país fue del 4%, aunque al discriminar por regiones, la Patagonia alcanzó 4,2%.
La región presenta algunos valores más altos en las mediciones del INDEC por sobre la media del país.
En estos ocho meses la inflación en la Patagonia trepó a 26,7%, siendo marzo el peor mes con 4,3%, seguido por agosto.
De agosto 2018 al mismo mes de este año la variación de los ítems utilizados para el relevamiento fue el siguiente:
Alimentos
60,1%
Pan y cereales
52,1%
Carnes y derivados
36,2%
Leche, productos lácteos y huevos
85,9%
Aceites, grasas y manteca
68,6%
Electricidad, gas, combustibles
84,3%
Salud
70%
Dentro de este rubro, las medicinas y prepagas aumentaron 97,1%
ACUMULADO
En tanto, en 2017, el INDEC midió 22,4% de inflación en el país y la Patagonia tuvo 21,3% (con enero, el mes con más subas del 2,6%)
En 2018 la inflación para la Patagonia fue de 41,7% y allí superó a la media nacional, que alcanzó el 39,7%.
El IPC del 2018 y hasta agosto alcanzó 68,4%, pero si se añade 2017 -es decir 32 meses- la cifra se dispara a 89,7%.
Durante el periodo mencionado anteriormente, se distingue el mes de septiembre del 2018 (fecha en la que hubo una corrida bancaria) porque mostró una inflación del 6,6%, que se advirtió en casi todos los rubros.
Los aumentos más notables fueron en:
Alimentos y bebidas no alcohólicas
6,8%
Bebidas alcohólicas y tabaco
4,2%
Prendas de vestir y calzado
4,5%
Vivienda, agua, electricidad, combustibles
6,1%
Transporte
11,9%
(iF)Tiempo Sur