martes , 26 septiembre 2023

En 2020 se pagará Ganancias a partir de $67.418,59 de bolsillo

Se trata de la base imponible mensual a partir de la que quedarán alcanzados por el gravamen aquellos trabajadores en relación de dependencia y jubilados que residan en las provincias patagónicas.

 

En esta región el mínimo imponible cuenta con un diferencial del 22 por ciento respecto al resto del país, donde se pagará Ganancias a partir de 55.261,14 pesos mensuales de bolsillo.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) publicó hoy en su sitio web las tablas 2020 para el cálculo del Impuesto a las Ganancias que deberán aplicar las empresas y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) para calcular las retenciones del tributo a partir de enero de 2020.

Desde entonces, a nivel nacional pagarán Ganancias los empleados –sin cargas de familia- cuyo salario de bolsillo mensual –sin sumar los aguinaldos de junio y diciembre- supere de los 55.261,14 pesos. Sin embargo, en el caso de la Patagonia ese piso se eleva un 22 por ciento, por lo que el mínimo no imponible o salario de bolsillo a partir del cual se empieza a pagar el impuesto es de 67.418,59 mensuales.

Se entiende por salario de bolsillo aquello que un asalariado percibe luego de los descuentos de Jubilación, Obra Social y Aporte Sindical.

En total, sumado el aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC), cada trabajador o jubilado que resida en la Patagonia podrá deducir 151.110,63 pesos en concepto de ganancias no imponibles y de 725.331,02 pesos en concepto de deducciones especiales, lo que arroja un piso o mínimo no imponible de 67.418,59 pesos mensuales de bolsillo, sin sumar el SAC o de 73.036,80 pesos si se suma el SAC.

El criterio oficial fue aumentar los valores de las distintas tablas teniendo en cuenta la variación del índice salarial RIPTE (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables) entre octubre de 2018 y octubre pasado, que fue de 44,28%, aunque deduciendo de esta variación el adelanto del 20 % del mínimo no imponible decidido luego de las PASO por el gobierno de Mauricio Macri. Similar criterio se aplica a la “deducción especial”.

En el caso de aquellos empleados en relación de dependencia que cuenten con familiares a cargo, podrán deducir a lo largo del año un total de $140.875,09 por cónyuge (siempre que este último no tenga ingresos registrados), mientras que por cada hijo menor de 18 años se podrá deducir en el año un total de 71.043,83 pesos.

De acuerdo a lo informado a El Patagónico por expertos tributarios, cada contribuyente debe declarar en el formulario digital SIRADIG de la AFIP su situación de trabajador o jubilado residente en la Patagonia para acceder a las deducciones diferenciales. En ese mismo formulario se registran las cargas de familia a deducir como cónyuge e hijos a cargo, lo mismo que otro tipo de deducciones como seguros de vida o gastos médicos, entre otros, que permiten morigerar el impacto del gravamen.

Ver también

El Gobierno de Santa Cruz anunció el pago de haberes para jubilados

El Gobierno de Santa Cruz informa que los haberes de junio estarán acreditados mañana jueves …