Río Gallegos .- El concejal Jorge Gareca calificó hoy como “una falaz mentira”, la publicación periodística que indica que él retiene la mitad del sueldo de los cargos políticos que se desempeñan en su oficina del Concejo Deliberante de Río Gallegos.
Empleada del Deliberante denunció que desde hace dos años el concejal Gareca se queda con la mitad de su sueldo Destacado
- por El Diario Nuevo Día
- el 20 Diciembre 2013
- en Política
- Se trata de una trabajadora del HCD de Río Gallegos afectada al Comité local de la UCR. Sin motivos, contó a Nuevo Día que el edil le pide, desde que asumió, un porcentaje de su salario que gana como maestranza. El pasado 9 de diciembre le habría entregado 2.000 pesos de su sueldo de 6.000. Advirtió que esta “práctica” el edil la realiza con otros compañeros de trabajo. Eduardo Costa estaría al tanto de la grave denuncia. Escuche el audio de la entrevista.
Gareca aseguró a la prensa que la mujer que lo denunció contaba con un “cupo político” y fue dada de baja a partir de diciembre. “Me amenazó que iba a salir a desprestigiarme, y sabemos bien que cuando uno esta expuesto como figura política, suceden estas cosas. Ante el menor desprestigio, te perjudican”, dijo Gareca al salir al cruce de las acusaciones.
El edil radical asegura tener la tranquilidad de “haber cumplido” a pesar de la denuncia anónima. Pero advirtió que “las personas que no cumplen o que no hacen las cosas como deben hacerse, se tienen que ir porque la gestión no avanza”.
Gareca comentó que un concejal de la capital tiene a disposición entre cuatro a cinco cargos o “cupos políticos”, y que la mujer que lo denunció hacía un año y medio que estaba asignada a su oficina.
“Es fácil salir a desprestigiar sin pruebas”, afirmó el concejal a la prensa tras participar del izamiento dominical.
En este sentido, consideró que “hay mucha gente que se sirve de estas cosas, es decir del desprestigio de una persona que trabaja con pasión y gestión”. Reconoció que siempre hubo trascendidos en el ámbito político que eran “practicas habituales” que aquellas personas que llegaban a un cargo político, dejaran una parte del sueldo a un dirigente político o debían aportar a un partido o sector político. No obstante, repudió este tipo de metodologías si existiesen.
También hizo hincapié que en el Concejo Deliberante se otorgan “ayudas económicas” a partir de los fondos que se cuenten, pero aquellos que son beneficiarios no son empleados del cuerpo deliberativo.
Por otro lado, no descartó “una operación política” en su contra, ya que él realizó críticas contra la gestión del intendente kirchnerista Raúl Cantín o contra la administración del gobernador Daniel Peralta. “Somos una oferta de cambio, hablamos de todas las cosas que no se deben hacer, y cuando más te pueden marchar, te manchan. Desde el anonimato salir a manchar una figura pública es fácil. Voy a seguir adelante, porque el vecino me eligió para salir a decir que lo que esta mal”.
Al realizar un balance del año 2013 consideró que el mismo fue “inactivo” para la gestión municipal ya que hubo anuncios de obras y proyectos para la ciudad de Río Gallegos, pero no concretaron. A su vez, opinó que muchos de los anuncios “fueron dadivas” del gobierno nacional. También recalcó que no hay un plan ni de bacheo, limpieza o para reparar los semáforos.